Investigadores del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) han liderado el diseño y construcción del calorímetro CALIFA, que estudiará la estructura de núcleos atómicos 'exóticos' en el laboratorio de investigación nuclear FAIR (Alemania), una de las infraestructuras científicas estratégicas de la Comisión Europea a la que acaba de llegar.
Investigadores españoles han obtenido una ecuación matemática que permite predecir el comportamiento de redes complejas en tiempo real. Sus aplicaciones ayudan a comprender procesos globales tan dispares como la propagación de epidemias o las interacciones económicas entre empresas o países.
Controlar las interconexiones entre redes permite dirigir los procesos sociales, económicos o biológicos que ocurren en ellas. / J. M. Buldu et al./Nature Communications)
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un nuevo protocolo que clasifica y ordena datos cuánticos según el estado en que fueron preparados. Este procedimiento, que ofrece mayor eficiencia que el algoritmo clásico equivalente, supone un nuevo paso hacia el aprendizaje automático en redes de información cuántica.
El espín o momento angular de las partículas se pueda usar para transmitir información en materiales tan novedosos como el grafeno, sin olvidar el respeto por el medio ambiente. Esta es la idea que subyace detrás del proyecto europeo SPRING, liderado por el centro vasco CIC nanoGUNE y que acaba de arrancar con el apoyo de 3,5 millones de euros de la Comisión Europea.
Carlos Escudero trabajando en la línea de luz CIRCE, autor Sergio Ruiz.
Científicos del Centro de Física de Materiales (País Vasco) y diversas universidades han logrado una precisión sin precedentes en la detección magnética a escala atómica colocando un diminuto imán molecular en la punta de un microscopio de efecto túnel. El avance facilitará las investigaciones y el desarrollo de dispositivos en esta escala tan pequeña.
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han descubierto que la disposición del grafeno en dos capas superpuestas y rotadas 1,1 grados ofrece muchos más estados superconductores y correlacionados que los descritos hasta ahora, además de toda una nueva gama de estados magnéticos y topológicos. El estudio abre el camino hacia la física desconocida que parece estar detrás de estos fenómenos.
Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que los patrones de sonidos de una ciudad turística costera se corresponden con el comportamiento y los hábitos de la población. Los resultados del estudio pueden aplicarse como claves para la acústica forense, ya que con los datos registrados podrá determinarse si un cierto ruido corresponde a un día hábil o a fin de semana en distintas estaciones.