Descubierto el magnetismo de un ‘nanocopo’ de grafeno
12 mayo 2020 12:07
SINC

Científicos del País Vasco y Galicia han logrado detectar por primera vez el estado magnético de una estructura triangular de grafeno de apenas 40 átomos de carbono. El avance amplía las posibles aplicaciones de este material en tecnologías de la información.

Cristina Bahamonde, ingeniera química nuclear en el CERNen
Españolas en la ‘catedral’ de la física europea
1 mayo 2020 8:00
Ana Hernando

Son ingenieras, físicas, químicas y expertas en tecnologías de la información. Trabajan en el CERN, en Ginebra, varias de ellas en su famoso acelerador de partículas. Los laboratorios de este gran centro de investigación tienen una plantilla fija de unos 2.500 trabajadores, de los que un 20, 6 % son mujeres, según los datos oficiales. Estos días, como muchos de nosotros, teletrabajan desde sus casas tras el cierre de las instalaciones hasta nueva orden por la COVID-19.

OBITUARIO
Teresa Rodrigo Anoro, una física pionera de sonrisa luminosa
22 abril 2020 13:18
Pilar López Sancho

Ha muerto a los 63 años la primera española que trabajó en experimentos punteros en partículas elementales y en sus grandes instalaciones, como el Fermilab y el CERN. Su colega, la también física Pilar López Sancho, la recuerda así: “Teresa podía con todo y todo lo hacía bien”.

Muere Teresa Rodrigo, experta mundial en física de partículas que participó en el descubrimiento del bosón de Higgs
22 abril 2020 10:00
SINC

La catedrática de la Universidad de Cantabria, una de las físicas españolas más relevantes, ha fallecido este martes a la edad de 63 años. Lideró uno de los equipos del experimento CMS del gran colisionador de hadrones del CERN.

Un indicio de la violación de la simetría entre materia y antimateria en neutrinos
15 abril 2020 17:46
SINC

Enviando haces de neutrinos y antineutrinos entre dos laboratorios japoneses, la colaboración científica T2K ha obtenido las medidas más precisas hasta la fecha sobre la ruptura de la simetría entre la materia y la antimateria en las oscilaciones de neutrinos. Se trata de un paso importante para saber si estas partículas realmente se comportan de forma diferente en esas dos formas.

Descubiertas las propiedades universales de la turbulencia activa
6 abril 2020 14:20
SINC

Algunos fluidos son activos por su capacidad de generar fuerzas internas, como ocurre al moverse las bacterias en una suspensión, sin que intervenga ningún agente externo. Ahora investigadores de la Universidad de Barcelona y otros centros internacionales han demostrado que flujos caóticos activos se pueden describir por leyes de escala universales distintas a las que rigen los fluidos clásicos. 

Premio BBVA a los pioneros de la criptografía y computación cuánticas
3 marzo 2020 15:47
SINC

El Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas ha recaído este año en el físico Charles Bennett, el informático Gilles Brassard y el matemático Peter Shor. Los dos primeros inventaron la criptógrafía cuántica hace cuatro décadas, y diez años más tarde Shor presentó el algoritmo que lleva su nombre, unos avances fundamentales hacía la futura computación cuántica.

Una trampa de materia oscura en el corazón de los Andes
25 febrero 2020 7:30
Federico Kukso

En la cordillera andina desde hace diez años se planea instalar un laboratorio para cazar las partículas más misteriosas del universo: neutrinos y materia oscura. Las crisis y el desinterés político pusieron su construcción en pausa. Ahora, los científicos latinoamericanos han recobrado las esperanzas.

Un experimento del CERN mide nuevos efectos cuánticos en la antimateria
20 febrero 2020 10:15
SINC

La colaboración científica ALPHA del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha realizado las primeras mediciones en el antihidrógeno de ciertos efectos cuánticos, como el llamado efecto Lamb. Las medidas son consistentes con la teoría y las propiedades del hidrógeno ‘normal’, subrayando las simetrías entre la materia y la antimateria.

Nuevo récord de entrelazamiento de memorias cuánticas
13 febrero 2020 11:07
María G. Dionis

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han demostrado que se pueden entrelazar dos memorias cuánticas separadas 50 kilómetros mediante una fibra óptica, batiendo el récord anterior de 1,3 kilómetros. El avance supone un nuevo paso hacia la futura red de internet cuántica.