Innovación

Diseño de nuevos cargadores de dispositivos móviles
Un ‘software’ mejora el diseño de cargadores de dispositivos móviles
13 febrero 2017 12:00
SINC

Power Smart Control, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado una actualización de un software que permite mejorar el diseño de nuevos cargadores de dispositivos móviles y de otros convertidores electrónicos de potencia. Esta nueva versión provee un mapa de soluciones que facilita y acelera el trabajo de ingenieros y diseñadores.

Hasier Larrea, diseñador de arquitectura robótica en el MIT
El ingeniero vasco que triplicará los metros cuadrados de tu apartamento
13 febrero 2017 9:35
Federico Kukso

En 2011, un ingeniero industrial de San Sebastián llegó al Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Boston, con un problema en la cabeza: cada vez vivimos en pisos más pequeños e incómodos. Dispuesto a encontrar soluciones, Hasier Larrea explora nuevas estrategias robóticas para cambiar la manera en que los urbanitas se relacionan con el espacio. Sus diseños son "muebles con superpoderes", como él los llama, que cambian de configuración con un solo gesto.

Brittany Wenger, ganadora del premio Google Science Fair en 2012
Esta es una de las mujeres que cambiarán el mundo con código
10 febrero 2017 8:00
Patricia Luna

A los doce años se compró un libro y aprendió programación. Su primer experimento fue un software basado en redes neuronales para jugar al fútbol, al que es aficionada. Después, dirigió sus empeños hacia el uso de la inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama y diseñó una herramienta que también funciona para leucemia y gripe. Brittany Wenger (EE UU, 1994) ha sido elegida por la revista Time como una de las personas menores de 30 años que harán historia.

Estudian nuevos fármacos basados en péptidos para tratar la aterosclerosis
1 febrero 2017 10:00
SINC

Un equipo de investigadores de varias instituciones catalanas, liderado por la firma biotecnológica Iproteos, va a desarrollar una nueva familia de fármacos derivados de péptidos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. El proyecto ha recibido una ayuda de 700.000 euros en la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Cinco proyectos científicos españoles logran financiación europea para salir al mercado
31 enero 2017 13:30
SINC

Un biomarcador para detectar el cáncer de próstata, la aplicación de la genómica en medicina de precisión y el desarrollo de revestimientos adhesivos basados en asociación molecular son algunos de los avances que contarán con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación. El organismo concederá 150.000 euros extra a 44 investigaciones europeas, entre ellas, cinco españolas, para que puedan pasar la ‘prueba de concepto’ que les permita convertirse en negocios.

Una ‘app’ para alumnos con sordera, baja visión o dislexia
30 enero 2017 12:06
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante, con el apoyo de la Fundación Vodafone, han desarrollado una aplicación gratuita adaptada a las necesidades de personas sordas, con baja visión o dislexia que permite compartir información en dispositivos móviles iOS de Apple. La app hace posible que mientras un compañero toma apuntes en una tableta en clase, la persona con discapacidad pueda tenerlos en su dispositivo en tiempo rea, archivarlos, modificarlos y consultarlos.

La UE desarrolla dispositivos que se autocontrolan para mejorar las ciudades
25 enero 2017 15:01
SINC

Un proyecto europeo, en el que participa el centro tecnológico de Guipuzcoa IK4-TEKNIKER, ha desarrollado soluciones para dotar a las aplicaciones inteligentes de capacidad de decidir de manera autónoma. La inicativa, denominada Local4Global, ha realizado, entre otras una prueba piloto con semáforos que se autocontrolan en una carretera muy transitada en Munich (Alemania) y cambian dependiendo del tráfico que haya.

Científicos españoles crean una bioimpresora 3D de piel humana
23 enero 2017 10:00
SINC

Un equipo de investigadores de varios centros españoles, en colaboración con la empresa BioDan Group, ha desarrollado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes y para probar productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.

Arantxa Unda encabeza la lista ‘Forbes’ en ciencia y salud
“Dejé mi carrera internacional en finanzas para innovar en sanidad en España”
21 enero 2017 8:00
Ana Hernando

Arantxa Unda (Madrid, 1987) ha trabajado en firmas como Goldman Sachs, en Nueva York, y en la sede londinense de Morgan Stanley; pero el mundo de las finanzas no la llenaba. Así que, tras finalizar un MBA en la Universidad de Harvard, decidió volver a España para ponerse al frente de la empresa familiar de software de gestión sanitaria Sigesa e introducir cambios que pusieran un mayor foco en la I+D. Unda encabeza la lista Forbes de 30 emprendedores europeos menores de 30 años en la categoría de ciencia y salud.