Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) determina que la evaluación de políticas y programas públicos en España ha mejorado en los últimos 15 años debido, sobre todo, al ingreso del país en la Unión Europea en 1986.
Estas evaluaciones establecen un juicio de valor sobre una política, programa o servicio público a través de una investigación sistemática, por lo que pueden ser un aspecto central de estos procesos por razones utilitarias. Y es que proporcionan a los que toman decisiones una valoración de los programas que han diseñado y si han alcanzado los objetivos, si es conveniente mantenerlos, revisarlos o crear otros nuevos que posibiliten obtener los resultados deseados.
La principal conclusión del estudio de la UC3M es que la situación de la evaluación de políticas y programas públicos en España ha mejorado mucho si la comparamos con la existente hace tres décadas. En los últimos 15 años diversos factores han influido en este impulso, como la descentralización política y administrativa, el incremento de la presión social para la mejora de los servicios públicos, el crecimiento del gasto público y la actual contracción presupuestaria. “Pero el factor más importante ha sido el ingreso del país en la Unión Europea (UE), sobre todo a partir del año 1988, cuando la UE estableció la obligación de evaluar las actuaciones que se llevaban a cabo con financiación europea”, indica la responsable de la investigación, Verónica Viñas, del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la UC3M, que ha publicado recientemente el estudio en la revista Evaluation.
Una cultura de la evaluación
Esta obligación motivó el aprendizaje de gestores, políticos e investigadores implicados en este campo, contribuyendo al desarrollo de la cultura de la evaluación, mejorando su calidad y profesionalización, sobre todo teniendo en cuenta que España ha sido uno de los países que más fondos europeos ha recibido desde su ingreso en la UE. En este sentido, indica la profesora, algunos políticos y gestores públicos están asumiendo la evaluación de programas y servicios como algo habitual y útil para la modernización de las administraciones públicas, más allá de su obligatoriedad. “Sin embargo – puntualiza - todavía queda mucho para que en este país la evaluación sea considerada un elemento crucial en el diseño e implementación de la toma de decisiones públicas”.
La actual Presidencia Española de la UE durante el primer semestre de 2010 podría estrechar la vinculación de los expertos españoles en el tema con otros colegas europeos. Además, reflexiona la profesora Viñas, el hecho de que la Agencia Estatal de Evaluación dependa del Ministerio de la Presidencia, es decir, de la Vicepresidencia Primera del Gobierno, y dado el importante papel que ésta juega en la actual presidencia española de la UE, puede servir como un nuevo impulso a la tendencia de consolidación e institucionalización de la evaluación de políticas y programas en España, en un trabajo conjunto con otros países europeos.
En la actualidad, el sector público se encuentra sometido a una fuerte presión social para aumentar la eficiencia y calidad de sus productos y servicios, lo que refuerza la necesidad y utilidad de las evaluaciones, según la investigadora. “Hasta hace no muchos años la evaluación se entendía como una cuestión meramente técnica, metodológica, pero en la actualidad se va extendiendo la preocupación y la reflexión sobre los aportes de la evaluación a la gobernabilidad y a la democracia”, explica Viñas. “De hecho – añade - la evaluación de los servicios y las políticas públicas es hoy una exigencia ciudadana y una necesidad política y de gestión”. Además, se ha convertido en un campo de aplicación profesional y de indagación científica en crecimiento, abordada desde el mundo académico, dentro de disciplinas como la ciencia política y de la administración, la sociología, economía, psicología o pedagogía, por ejemplo.
---------------------
Referencia bibliográfica:
Verónica Viñas, "The European Union’s Drive towards Public Policy Evaluation. The Case of Spain", Evaluation, vol. 15, nº 4, pp. 459/472, 2009.
Más información:
Oficina de Información Científica de la Universidad Carlos III