Lo más leído de Sinc en 2016

Estas son las noticias de ciencia que batieron récords de clics

Aunque no siempre lo más leído en los medios es lo más importante, nuestros lectores han demostrado un año más su buen criterio. En 2016, la noticia más vista de Sinc promete cambiar los libros de Historia: la llegada del ser humano a Norteamérica no pudo suceder como se creía. Entre otras favoritas del público destacan la explicación para dummies de las ondas gravitacionales, la revelación de grandes mentiras de la industria alimentaria y la confirmación de que el origen del párkinson puede estar en las tripas.

Estas son las noticias de ciencia que batieron récords de clics
La noticia sobre cómo al cerebro le atraen más las personas con las que puede empatizar es una de las más leídas en Sinc este 2016 / Fotolia

Cuando llegan los últimos días el año, todos hacemos balance. Lo ha hecho Science con su recopilación de los descubrimientos científicos del año. Nature ha elaborado su lista de los científicos más importantes de 2016 y en Sinc hemos hecho nuestra particular selección con lo más destacado de la ciencia española.

Sin embargo, cualquier medio se debe a sus lectores, y el mejor indicador para saber qué les interesa son los clics. Por eso hemos recopilado las doce noticias que los lectores de Sinc, con sus visitas, han colocado en el podio de las más vistas del año, que no siempre coinciden con las que aparecen en los rankings anteriores.

12. El tiburón de Groenlandia, récord de longevidad

Con 211 años, las ballenas boleares de Groenlandia (Balaena mysticetus) tenían el honor de ser el vertebrado más longevo de la Tierra. Sin embargo, en agosto de este año la revista Science publicó un estudio que las relega al segundo lugar. Los resultados de un análisis realizado sobre 28 hembras de tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus), con técnicas de datación por radiocarbono sobre el cristalino de su ojo, determinan que tienen una vida media de 272 años. Además, dos de los ejemplares contaban con 335 y 392 años de edad. Los científicos estiman que esta criatura puede llegar a vivir unos 400 años, lo que la convierte en el animal vertebrado más longevo del mundo.

Un tiburón de Groenlandia se aleja de la zódiac para volver a las profundas y frías aguas del fiordo Uummannaq en el noroeste de Groenlandia. / Julius Nielsen

11. El origen del párkinson puede estar en el intestino

Científicos del Instituto de Tecnología de California han detectado un vínculo entre las bacterias intestinales y el párkinson. Al ser tratados con antibióticos, los ratones de los ensayos vieron reducido su déficit motor, que aumentó cuando se les trasplantaron bacterias de enfermos. La estrategia está lejos de ser viable en humanos pero abre nuevas vías de investigación para luchar contra esta enfermedad neurodegenerativa.

10. Dos nuevas especies de ranas en Magadascar

Aún quedan especies desconocidas para la ciencia, en lugares remotos y de difícil acceso como las selvas de la montaña Tsaratanana, la más alta de Madagascar. La expedición de un grupo de biólogos españoles y alemanes ha descubierto allí nuevas especies de animales y, entre ellas, dos nuevas ranas: la Rombophryne ornata y la Rombophryne tany. “Es un ejemplo más de la gran diversidad de animales que queda por describir en zonas tropicales antes de que muchas de estas áreas desaparezcan, fruto de la deforestación", explicaba a Sinc David Vieites, uno de los investigadores.

Rombophryne ornata adopta su nombre por la referencia a su color y por parecer decorada. Se distingue de las demás ranas de su mismo género al presentar una coloración rojiza. / Miguel Vences

9. “En los centros comerciales se venden productos ilegales”

El científico y divulgador J.M. López Nicolás nos habló sobre los productos que no cumplen las normativas europeas y que, aun así, continúan vendiéndose en las grandes superficies, uno de los problemas que recoge su libro Vamos a contar mentiras. En él desmonta varios mitos sobre alimentos y cosméticos y denuncia el mal uso del mensaje científico que utilizan alguna empresas para vender sus productos.

8. Las grasas favorecen las metástasis

Ya sabíamos que una dieta alta en grasas es de todo menos saludable, pero lo que se desconocía es que podía favorecer la aparición y propagación de metástasis de algunos tipos de tumores. Ahora lo sabemos gracias a un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) publicado en diciembre, que ha identificado a las células que producen la metástasis, distinguiéndolas de otras porque dependen de grasas como las que encontramos en los productos procesados.

Cuando las células tumorales se incubaban con ácido palmítico, abundante en las carnes, grasas lácteas y aceites de coco y de palma, estas parecían recordar la relación y producir más metástasis tras inocularse en los ratones. Imagen: Pixabay

7. La industria del azúcar pagó para demonizar a las grasas

La revista JAMA Internal Medicine publicó en septiembre un estudio en el que se relata cómo la industria azucarera estadounidense pagó estudios científicos en los que se señalaba a las grasas saturadas como principal causante de las enfermedades del corazón, mientras que restaba importancia al consumo de azúcar como otro de los posibles culpables. Ocurrió durante los años 60, aunque hay evidencias de casos más actuales en los que la industria alimentaria ha influido en los estudios sobre nutrición de forma interesada.

6. El zika también puede causar el síndrome de Guillain-Barré

La infección por el virus del Zika, además de causar microcefalia, puede provocar el síndrome de Guillain-Barré (GBS por sus siglas en inglés), un trastorno neurológico grave que hace que el sistema inmunitario ataque al sistema nervioso periférico. Un estudio publicado en la revista Lancet en marzo confirmó esa posibilidad.

5. Una app para combatir el acoso escolar

A mediados de febrero comenzó a usarse en 700 colegios de la Comunidad de Madrid la herramienta Mybulliying, un programa informático que genera, mediante preguntas a los alumnos, un mapa social para detectar posibles casos de acoso escolar y aporta medidas para evitarlo. Sus creadores, investigadores de la facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), aseguran que pueden detectar estos casos en diez minutos. Desde 2005 se ha aplicado esta herramienta en varios centros de la Junta de Castilla y León con un balance bastante positivo, según los autores.

MyBullying es una herramienta que puede ayudar a combatir el acoso escolar en las aulas / Wikipedia Commons

4. Al cerebro no solo le atrae el físico, también las emociones

O, dicho de otra manera, la atracción va más allá de la apariencia. Según un estudio publicado en PNAS en abril, el grado de atracción entre dos personas aumenta cuando se entienden las emociones del otro. El cerebro activa sistemas de recompensa y se siente más atraído cuando, como dicen los autores, se acerca a personas que puede ‘desnudar’ emocionalmente. La confianza y la atracción por las personas con las que podemos empatizar aumentan.

3. Las ondas gravitacionales explicadas para principiantes

Ha sido el descubrimiento del año y podríamos decir que incluso del siglo. Ahora bien, ¿tenemos claro qué son estas ondas y por qué son tan importantes? ¿Cómo se realizó el experimento en el observatorio LIGO? Y ¿qué es LIGO? A todas estas preguntas dimos respuesta este artículo que está entre los tres más visitados por los lectores de Sinc.

2. Un nuevo fármaco en la lucha contra el alzhéimer

Aunque los resultados del ensayo clínico no han cumplido las expectativas de los investigadores, las pruebas con el fármaco LTMX, que actúa sobre los ovillos generados por las proteínas tau en el cerebro de los pacientes de alzhéimer, han dado esperanzas para seguir trabajando en esa dirección. Los datos presentados en julio durante la Conferencia de la Asociación Internacional de Alzheimer en Toronto (Canadá) revelan que la enfermedad ralentizó su avance en un 15% cuando los pacientes usaron exclusivamente este fármaco.

1. Los libros de Historia de América están equivocados

Las teorías tradicionales sobre la llegada del ser humano a Norteamérica apuntan a que llegó al continente desde Siberia cruzando un puente de hielo que llegaba hasta Alaska, una explicación que un estudio publicado este mes de agosto se ha encargado de refutar. Los autores, un equipo internacional de científicos de las universidades de Copenhague y Cambridge, muestran que las condiciones que tendría aquel corredor serían biológicamente inviables para que los humanos de la Edad de Hielo, con los recursos que poseían en la época, pudiesen sobrevivir al viaje.

Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados