Este nuevo modelo supera a los principales centros de pronóstico en ciclones tropicales y previsiones a diez días, con un coste computacional muy inferior al de los métodos actuales. Su precisión y rapidez abren nuevas posibilidades para anticipar fenómenos meteorológicos extremos y mejorar el acceso global a información climática.
Investigadores de la Universidad de Cambridge proponen una combinación de fármacos menos tóxica para la leucemia linfoblástica aguda de células B, la forma más común de cáncer infantil.
Una investigación internacional descubre que estructuras matemáticas propias de la teoría de cuerdas, como las variedades de Calabi–Yau, son clave para entender la energía radiada durante estos eventos extremos del universo. Las previsiones logradas no tienen precedentes.
Los cambios afectan a regiones clave implicadas en la memoria de trabajo, la atención y la regulación emocional, según imágenes cerebrales de profesionales sanitarios.
Dos estudios revelan que estos primates no solo se comunican con la percusión con ritmos, que varían entre grupos, sino que también combinan sonidos para transmitir significados complejos, lo que podría representar un puente evolutivo hacia el lenguaje humano.
Dos estudios recientes refuerzan la evidencia sobre los efectos adversos de los ultraprocesados en la salud: cada 100 gramos diarios de más aumentan el riesgo de hipertensión, cáncer y mortalidad. Y consumir más de 11 porciones diarias está vinculado a señales precoces de párkinson.
En Estados Unidos, el apagón que dejó nuestro país a oscuras el pasado lunes supuso un reto mayúsculo para el Electricity Brain Trust, un grupo virtual de 800 expertos en electricidad: “Es como el de San Diego”, especulan los especialistas.
El ingeniero reflexiona sobre el histórico corte de suministro del pasado 28 de abril y advierte de la necesidad de más almacenamiento e interconexión eléctrica con Europa.
Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas.
Un nuevo estudio ha identificado fuera de Roma marcas de mordedura de gran felino en un esqueleto humano del siglo III, lo que confirma por primera vez la participación de estos animales en espectáculos de la entonces provincia romana de Britania.