Los efectos a largo plazo del e-cigarro son aún desconocidos. No está claro que provoque neumonías, aunque ya se han diagnosticado dos casos en vapeadores. Tampoco se sabe cuánto perjudica la inhalación pasiva del vapor; ni siquiera si ayuda a dejar de fumar o, al contrario, provoca nuevas adicciones a la nicotina. A pesar de ello, una nueva directiva europea regulará este mercado millonario, en el que participa la industria tabacalera.
El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.
Las empresas farmacéuticas europeas restringen la exportación de medicamentos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte. Varios estados estadounidenses, incapaces de encontrar equivalentes farmacológicos, ya han aplazado condenas por esta razón; otros han encargado compuestos sustitutivos a farmacias locales no reguladas.
Las joyas científicas más antiguas de la biblioteca del Instituto Geológico y Minero de España conforman un anexo flotante que viajó de un sótano en la calle Cochabamba, en Madrid, a una nave en Peñarroya-Pueblonuevo, un pueblo cordobés de tradición minera. Allí descansan desde revistas chinas, indias y japonesas, hasta las colecciones completas de Nature y de Science desde su primer ejemplar.
El Parlamento Europeo ultima una normativa que obligará a hacer públicos los datos relevantes de los ensayos clínicos de medicamentos. Todas las partes, empresas farmacéuticas incluidas, han mostrado su buena disposición; y ya existen webs como All Trials para promover la difusión abierta de resultados. Pero los más críticos advierten de las posibles sombras en el camino de la información.
En los años 60, si a un niño no le regalaban el Cheminova por Navidad, podía dejarse la paga en la droguería y montar uno casero. Nunca sería tan completo como aquella caja del Quimicefa, rebosante de materiales de colores, que disfrutaron los niños de los 80 hasta que fue retirado del mercado por peligroso. Después las videoconsolas desplazaron a los juguetes científicos, pero ahora algunos tratan de recuperar la fórmula de aquellos juegos que excitaban la creatividad y la curiosidad; esas cualidades que comparten la infancia y la ciencia.
Las tecnologías inalámbricas han llegado a dispositivos que hasta hace poco estaban aislados dentro del cuerpo de los pacientes. Marcapasos, desfibriladores y bombas de insulina mandan ahora información en tiempo real al médico, pero este gran avance terapéutico también conlleva peligros latentes: ataques informáticos, virus o errores de programación. Aunque son muy inusuales, algunos han producido muertes.
Reconózcalo: los acepta, pero usted no ha leído los ‘Términos y Condiciones de Uso’. Hacerlos asequibles para el usuario nunca ha estado entre las prioridades de la industria del software. Ahora, un grupo de hackers trata de darle la vuelta a estos requisitos legales, haciéndolos comprensibles y exponiendo cláusulas abusivas en conocidos programas.
Los seres humanos escuchamos las primeras palabras aún dentro del útero materno, arrancamos a hablar transcurrido más de un año y después, nuestro cerebro pasa toda la vida jugando con mensajes. En ese proceso, él mismo se transforma. En San Sebastián, los psicolingüistas del Basque Center on Cognition, Brain and Language estudian cómo se procesan la sintaxis, los acentos, las metáforas y las matemáticas en individuos bilingües, monolingües, analfabetos y sordos. Todo para explorar las raíces neuronales de la comunicación.
Cuando usted llama por teléfono y le responde una máquina, es probable que eche de menos un poco de empatía. Ingenieros y psicolingüistas intentan lograr que los sistemas de reconocimiento de voz se enteren de lo que pedimos, nos respondan como lo haría una persona e incluso perciban los acentos. No desespere: están trabajando en ello.