El proyecto europeo TUCAN3G, dirigido técnicamente por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, dota a zonas rurales aisladas de menos de 250 habitantes con servicios de telefonía móvil. El sistema ha servido ya para coordinar traslados urgentes de pacientes, para que abuelos de la etnia chayahuita conozcan a sus nietos migrantes por videoconferencia y para que productores de plátano negocien el precio antes de viajar por el río.
La dispersión de la población, las dificultades de acceso y la falta de suministro eléctrico desincentiva a los operadores de telefonía celular a servir a zonas aisladas de la selva. El uso de tecnologías clásicas, macroceldas y backhaul satelital no asegura el retorno de inversión en poblaciones por debajo de 1.000 habitantes.
El proyecto europeo TUCAN3G, en el que participan centros de investigación, operadoras y fabricantes de equipos, tanto europeos como latinoamericanos, dirigidos técnicamente por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), busca acercar la tecnología 3G a lugares remotos de países en desarrollo.
Para adaptarse a las limitaciones del escenario rural y proporcionar un modelo de negocio sostenible, plantea el uso de femtoceldas (estaciones base de tamaño muy reducido, diseñadas inicialmente para interiores) y un backhaul (la red que conecta a los usuarios con la central del operador) alternativo basado en tecnología WiLD (WiFi modificada para larga distancia).
El proyecto ha logrado la integración y optimización de ambas tecnologías con un bajo coste de despliegue y un bajo consumo eléctrico, consiguiendo alimentar el conjunto con energía solar. La instalación piloto en la selva peruana ha permitido verificar esta solución técnica y a la vez económicamente sostenible para la introducción progresiva de los servicios de voz y datos de banda ancha en estas comunidades aisladas de menos de 250 habitantes.
El consorcio TUCAN3G ha tenido que solucionar problemas regulatorios, técnicos (control de interferencias, reducción de consumo, optimización de enlaces WiFi de decenas de kilómetros, control de la calidad de servicio) y de homologación de equipos para finalmente poder instalar la tecnología en seis pueblos amazónicos en las orillas de los ríos Napo y Paranapura, todos en el departamento de Loreto en el Perú.
Desde hace ya tres meses, los habitantes de Tachsa Curaray, Tuta Pishco, Negro Urco, Libertad, Varadero y San Juan cuentan con telefonía 3G. De aquí al cierre del proyecto los investigadores estarán verificando las hipótesis económicas de partida, para comparar ingresos y gastos reales, y así plantear el escalado de la iniciativa.
Los resultados que se están obteniendo se recogen en un artículo que el consorcio ha publicado en la revista científica IEEE Communications Magazine, la más leída entre los científicos que se dedican a la ingeniería de telecomunicación. “Hemos construido dos plataformas piloto en la selva peruana que han permitido validar la solución técnica y verificar el modelo de negocio”, explica Andrés Martínez, coordinador técnico del proyecto y profesor de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC.
Negociar el precio del plátano
“Este tipo de proyectos buscan soluciones alternativas para que la brecha digital disminuya o al menos no siga creciendo, no solo entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, sino que dentro de estos últimos, entre zona urbana y rural. Estas tecnologías están pensadas, en realidad, para quien más necesita la comunicación”, añade el investigador de la URJC.
Este sistema, pionero en el mundo, está funcionando de manera estable desde febrero de 2016 y ha alcanzado ya un promedio de 120 llamadas diarias por ubicación. Se espera que se alcancen pronto las 200 llamadas diarias, que harán que el servicio sea sostenible. El sistema ha servido ya para coordinar traslados urgentes de pacientes, para hacer que abuelos de la etnia chayahuita conozcan a sus nietos migrantes usando videoconferencia y para que productores de plátano negocien antes de viajar por el río el precio de su producto.
Este trabajo ha sido financiado por el VII Programa Marco de la Comisión Europea (TUCAN-3G / IST-601102 STP) y por el Fondo de Inversión de Telecomunicaciones de Perú (FITEL).
video_iframe