María G. Dionis

Redactora en prácticas de SINC. Grado en Bioquímica y máster en periodismo científico.

Ilustración de un denisovano caminando en Taiwán.
Hallan en Taiwán una mandíbula de un denisovano, pariente de los humanos
10 abril 2025 20:00
María G. Dionis

El nuevo estudio confirma que la mandíbula encontrada en Taiwán perteneció a un denisovano macho. Se trata de la primera confirmación molecular de un fósil de estos homínidos fuera de Siberia y la meseta tibetana, de los que hay muy pocos restos. 

Persona recogiendo ropa de la lavadora.
Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’
4 abril 2025 8:20
María G. Dionis

La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco. 

Investigadores del estudio en su laboratorio
Nuevo mecanismo de regeneración rápida del hígado a través del glutamato
26 marzo 2025 17:00
María G. Dionis

Un equipo español ha demostrado en ratones que la suplementación nutricional con glutamato favorecería la recuperación de las células hepáticas, fundamental para tratar enfermedades como la cirrosis o pacientes que hayan pasado por una cirugía.

Cuatro periquitos usados en el estudio.
Periquitos y humanos usan zonas del cerebro similares para hablar
19 marzo 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio publicado en Nature revela que estas aves utilizan mecanismos cerebrales análogos a los humanos para vocalizar. Este hallazgo demuestra que pueden ser clave para estudiar trastornos de la comunicación en humanos.

terapia hormonal
Donantes de óvulos, las verdaderas altruistas en la reproducción asistida
24 junio 2020 8:30
María G. Dionis

La fecundación in vitro a partir de ovocitos de otras mujeres genera en España más de 600 millones de euros al año, sin embargo, a ellas se les pide que vean el proceso como una donación. Un proyecto internacional, con participación de España, se centra en ellas para entender sus experiencias y el papel que representan en un mercado en el que, según los investigadores, son la pieza más vulnerable.

Nancy Campbell, autora de ‘La biblioteca del hielo’
“En el hielo podemos ver climas pasados y predecir a qué nos enfrentamos”
20 mayo 2020 10:00
María G. Dionis

Desde una isla perdida de Groenlandia hasta la biblioteca Bodleiana de Oxford, esta escritora escocesa viaja por el mundo explorando las distintas facetas del hielo en la cultura. También reflexiona sobre la importancia de este elemento en el estudio del cambio climático. Su último libro acaba de ser premiado por la Royal Geographical Society.

La influencia de los antivacunas en Facebook podría afectar a la prevención de la COVID-19
13 mayo 2020 17:00
María G. Dionis

Los movimientos contra la vacunación en Facebook son más influyentes que los grupos a favor, según un nuevo estudio que ha examinado las interacciones de casi 100 millones de personas en sus páginas. Los autores alertan del peligro que esto supone contra el nuevo coronavirus.

Vasilis Stravaridis, director de Médicos Sin Fronteras Grecia
“El coronavirus es un obstáculo extra que hace la crisis de refugiados aún más difícil”
13 mayo 2020 8:00
María G. Dionis

Evitar el contagio es complicado si no puedes aislarte ni tienes acceso a un grifo de agua corriente. Así es como viven esta pandemia miles de personas en los campos de refugiados griegos, según cuenta el director de Médicos Sin Fronteras en Grecia. Estas condiciones eran ya una emergencia antes de la pandemia.

Fármacos contra el coronavirus para todos: el acceso a la salud, en el punto de mira
29 abril 2020 8:15
María G. Dionis

Varios tratamientos y vacunas contra la COVID-19 en fases más avanzadas podrían tener licencias exclusivas, lo que pondría en riesgo el correcto suministro y unos precios asequibles. La pandemia vuelve a poner sobre la mesa las críticas al actual sistema de patentes. 

Abeja sobre una flor
El ‘apocalipsis’ de los insectos no es tan grave como se creía
23 abril 2020 20:00
María G. Dionis

El año pasado se alertó de una catastrófica disminución de insectos debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación. Ahora, un nuevo estudio suaviza los términos y apunta que, aunque la población de las especies terrestres está mermando, la de las acuáticas parece estar incrementando.