El Servicio de Hematología del Hospital Universitario Puerta de Hierro (UAM), dirigido por el Profesor Manuel-Nicolás Fernández, hasta 2008, ha llevado a cabo un estudio que constituye la primera publicación de un grupo español en el campo de la terapia celular con utilización de células madre mesenquimales.
Dicho estudio: ”Results of a pilot study on the use of third-party donor mesenchymal stromal cells in cord blood transplantation in adults”, publicado en Cytotherapy (Cytotherapy (2009). 11 (3): 278 – 288), ha tenido como objeto investigar la posible utilidad de células madre mesenquimales*, para mejorar los resultados de los trasplantes de sangre de cordón umbilical realizado a pacientes adultos afectados de distintos tipos de leucemias u otras enfermedades hematológicas de similar gravedad.
Estas mejoras se esperaban tanto en lo referente al prendimiento como al desarrollo de la llamada “Enfermedad Injerto contra Huésped” (EICH), que constituye un posible efecto adverso grave de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (dan lugar a células sanguíneas).
En el estudio realizado no se observaron efectos adversos en relación con el uso de las células madre mesenquimales de donante en pacientes adultos.
De hecho, en ninguno de los casos estudiados se desarrolló la forma más grave de EICH (la de Grado IV), y los pacientes que desarrollaron formas de gravedad intermedia no controlable con medicación, tuvieron respuesta favorable a la “terapia celular” con las referidas células mesenquimales, llegándose a la resolución completa de dicha complicación.
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUPH (UAM), dirigido por el Profesor Fernández hasta 2008, y en la actualidad dirigido por el Dr. Rafael Cabrera, desarrolla desde 1981 un activo programa de trasplantes de progenitores hematopoyéticos para el tratamientos de distintas enfermedades malignas de la sangre (leucemias, mielomas, linfomas) habiendo sido pionero en el desarrollo de técnicas innovadoras con las que se han mejorado los resultados de trasplantes de Sangre de Cordón Umbilical y de otras modalidades de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Ejemplos de este liderazgo son la realización en España en 1994, del primer trasplante en paciente no pediátrico utilizando sangre de cordón umbilical de donante familiar no HLA idéntico (que constituyó un importante éxito que abrió el camino a la utilización en España de los trasplantes de sangre de cordón umbilical de donantes no familiares para el tratamiento de la distintas enfermedades malignas de la sangre), el desarrollo desde 1993 de las vacunaciones “anti-idiotípicas” (para incrementar el efecto terapéutico de la quimioterapia o de los trasplantes en pacientes con linfomas y mielomas), el desarrollo de la técnica de co-infusión de células de un donante auxiliar para facilitar el prendimiento de los trasplantes de cordón umbilical en pacientes adultos (cuya utilidad ha sido internacional y ampliamente reconocida) y la introducción de los procedimientos de Terapia Celular a los que se refiere el artículo recientemente publicado en la revista Cytotherapy.
Esencial para esta última innovación ha sido la experiencia acumulada por el laboratorio de Criobiología, Cultivos y Terapia Celular, en funcionamiento en el Centro desde 1987 a cargo de la Dra. Carmen Regidor, en el que se ha desarrollado una amplia “cartera de servicios” referentes a la preparación de productos de Terapia Celular conteniendo progenitores hematopoyéticos y otras poblaciones celulares utilizables como auxiliares o adyuvantes para el tratamiento de las complicaciones de trasplantes: células NK, células dendríticas, células madre mesenquimales, linfocitos alo-reactivos y linfocitos T citotóxicos específicos frente a agentes víricos.
Las llamadas “células madre mesenquimales” o “células mesenquimales estromales” se obtienen a partir de una pequeña cantidad de médula ósea, o de grasa subcutánea de un donante sano adulto, mediante procedimientos de selección y cultivo de expansión, bajo estrictas medidas de seguridad y control, en un laboratorio GMP (laboratorios habitualmente conocidos como “salas blancas” por las rigurosas condiciones de esterilidad que los caracteriza). La denominación GMP se refiere a las normas de good manufacturing practice (normas de correcta fabricación) bajo las que dichos laboratorios deben operar para garantizar la seguridad del producto que se prepara para la administración a pacientes. Desde el año 2005 el HUPH–UAM ha contado con el primer laboratorio”GMP” hospitalario de España, financiado con recursos obtenidos del 6º Programa Marco (Proyecto “AlloStem”), complementado con ayudas recibidas del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) y Ministerio de Ciencia y Tecnología . En la nueva sede del Hospital en Majadahonda se cuenta con una nueva instalación de Laboratorio GMP de mayor capacidad que la de su pionero predecesor en la vieja Clínica Puerta de Hierro, sede del hospital durante 44 años, desde su inauguración en 1964 hasta finales de 2008 cuando fue clausurada.
* Tejido primitivo mesodérmico del que derivan gran parte de los tejidos orgánicos
Solo para medios:
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.