Epidemiología

Sanidad comprará cinco millones más de antivirales en pastillas para luchar contra la gripe
23 julio 2009 10:35
SINC

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presidió ayer un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para analizar la evolución de la gripe A/H1N1 en España. El Consejo acordó reforzar la coordinación para mantener como hasta ahora una respuesta cohesionada en el caso de un posible empeoramiento de la gripe en otoño e invierno.

Los infartos de miocardio disminuyen con la extensión de los espacios sin humo
14 julio 2009 15:00
SINC

La literatura científica ha confirmado ya que fumar causa enfermedad isquémica coronaria. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona analiza el impacto a corto plazo de la ley reguladora del tabaquismo que entró en vigor en 2006 en España. A partir de esta fecha, los resultados muestran una progresiva reducción en las tasas de hospitalización por infarto.

El Gobierno emite un nuevo informe sobre la situación actual y la evolución de la gripe A
10 julio 2009 14:58
SINC

El Consejo de Ministros ha recibido hoy un informe de la ministra de Sanidad y Política Social sobre la situación de la gripe A/H1N1 en España y sobre los planes de actuación previstos para las próximas semanas tras la reunión de alto nivel de Cancún (México) y el Consejo Informal de Ministros de Salud de la Unión Europea en Jönköping (Suecia) a los que ha asistido.

Epidemiología
Fotografía
Hallan virus Ébola Reston en cerdos
9 julio 2009 0:00
Thomas W. Geisbert / Boston University School of Medicine

Micrografía de electrones de partículas del virus Ébola.

Jornadas de Nutrición Aplicada
Estudios para una dieta más sana
La ingesta de sal a través del pan se puede reducir en un 26%
2 julio 2009 16:16
UNAV

“Mediante el plan de reducción de sal en el pan -una investigación que se enclava dentro de la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Política Social- hemos conseguido disminuir la ingesta de sal en un 26,4%, logrando que el pan español sea el menos salado de Europa”. Así lo declaró Ana Troncoso, directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con motivo de su participación en las Jornadas de Nutrición Aplicada, celebradas en la Universidad de Navarra.

La enfermedad de Chagas está provocada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi
Aumenta la tasa de recién nacidos con Chagas en la población migrante residente en Catalunya
15 junio 2009 12:26
HC

El 3,4% de las mujeres latinoamericanas que dan a luz en Barcelona están infectadas; la tasa de transmisión a los recién nacidos es del 7,3%. Estas son las cifras de un trabajoliderado por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona e investigadores del Centre de Recerca de Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), referente mundial en Salud Internacional. Los programas de cribado en mujeres embarazadas ayudan a detectar de forma precoz a los niños infectados y permiten la administración del tratamiento adecuado con una mayor eficacia.

Los mosquitos, capaces de vehiculizar agentes biológicos patógenos
Preven un aumento de enfermedades transmitidas por insectos en Europa
12 junio 2009 9:16
UNIZAR

Según el reconocido experto en sanidad animal Juan José Badiola, Europa registrará en los próximos años un aumento de las enfermedades transmisibles de animales a humanos por insectos, especialmente mosquitos y garrapatas, capaces de vehiculizar agentes biológicos patógenos, como los virus chikunguya y West Nile. Hoy ya se conocen cerca de 300 enfermedades transmisibles de los animales a las personas, debido sobre todo a la globalización y a la capacidad de adaptación de los patógenos a otros hábitats.

El hallazgo aparece hoy en 'Science'
Descubren la base molecular de la regulación de la coagulación sanguínea
4 junio 2009 18:00
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) ha descubierto el mecanismo básico de retroalimentación que utiliza el organismo para regular la coagulación de la sangre. Este descubrimiento podría dar lugar al desarrollo de un nuevo modelo físico, cuantitativo y predictivo de la respuesta del organismo a las lesiones. Además, tiene implicaciones en el tratamiento de los trastornos hemorrágicos.

El estudio aparece publicado en la revista ‘Sexually Transmitted Diseases’
Las prostitutas españolas son las que utilizan menos el condón
27 mayo 2009 14:39
SINC

Investigadores catalanes han analizado la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en mujeres trabajadoras del sexo. Sus resultados muestran que el 95,5% de las mujeres encuestadas (provenientes de los países del Este, África, América Latina y España) usaba siempre el preservativo en las relaciones vaginales con clientes. Las españolas eran las que más se habían inyectado drogas y las que habían usado menos el preservativo con los clientes.

Epidemiología
Las prostitutas españolas son las que utilizan menos el condón
Fotografía
Las prostitutas españolas son las que utilizan menos el condón
27 mayo 2009 0:00
Cayusa

Las prostitutas españolas son las que utilizan menos el condón