Un proyecto de cooperación internacional, liderado por el investigador del Instituto Max Planck Mazahir Hasan, ha conseguido que células nerviosas de ratón sean ópticamente visibles. Con el nuevo hallazgo se puede observar la comunicación entre grupos enteros de neuronas durante un período prolongado de tiempo. Ya en 2004 este investigador demostró por primera vez que las proteínas fluorescentes pueden hacer visible la actividad cerebral en el ratón.
Las estrategias terapéuticas que potencien las defensas antioxidantes podrían evitar la progresión de la enfermedad de Huntington. Así lo sugieren los resultados de un estudio realizado por primera vez en humanos y elaborado por investigadores de la Universidad de Lleida. Las conclusiones aparecen en el último número de la revista Free Radical Biology & Medicine.
En la imagen, una muestra de un cerebro de control (izda.) y de un cerebro con enfermedad de Huntington.
Un estudio internacional ha demostrado la eficacia de un fármaco contra el virus del sida perteneciente a una nueva familia de medicamentos denominada antagonistas del correceptor CCR5. El nuevo fármaco, llamado maraviroc, supone una esperanza a muchos pacientes que no responden a la terapia convencional. Los resultados de la investigación aparecen publicados en el último número de la revista norteamericana New England Journal of Medicine.
Un nuevo estudio muestra que casi el triple de los hombres trabajadores padece síndrome metabólico en comparación con las mujeres (11,6% frente a 4,1%). Las conclusiones de la mayor investigación realizada hasta la fecha en España revelan que en las mujeres la frecuencia de sufrir síndrome metabólico es mayor entre las que trabajan de forma manual que entre las que tienen un trabajo de oficina.
Un 10% de la población activa española padece síndrome metabólico
Una célula inmunitaria específica del pulmón podría mejorar el tratamiento de los casi 3 millones de personas afectadas de asma en España. Así lo muestra un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), que intenta generar nuevos tratamientos antiasmáticos.
La ingestión regular de zumo de mandarina mejora el estado antioxidante de los consumidores y puede disminuir el riesgo cardiovascular. Así lo explica un nuevo estudio, enfocado a la población infantil que tiene los niveles de colesterol demasiado altos.
El zumo de mandarina puede disminuir el riesgo cardiovascular en niñas y niños
Desde hace varios años, una de sus líneas de investigación ha sido el uso de aparatos para sustituir la función del corazón de una forma temporal. El 5 de junio de 2007, Eduard Castells, responsable del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), implantó el primer corazón artificial de España a una mujer de 43 años que no podía someterse a un trasplante. SINC habla con uno de los mayores expertos en cirugía cardiovascular sobre los últimos avances en su campo de la medicina.