Medicina interna
parche de nicotina
Fotografía
Foto: Remo del Orbe.
La ONT quiere implicar a los profesionales para aumentar en un 20% las donaciones de órganos
23 octubre 2008 13:37
SINC

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sigue buscando fórmulas para continuar incrementando el número de donaciones en España, país líder mundial en este campo. Así ha puesto de manifiesto hoy durante el curso internacional ‘Plan 40. Benchmarking en el proceso de donación’, organizado por la ONT e inaugurado por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

El estudio aparece en ‘American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology’
La exposición a bajas dosis de mercurio altera el funcionamiento de las arterias
22 octubre 2008 10:58
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que el mercurio es un importante factor más de riesgo de la enfermedad cardiovascular al alterar la función de las arterias. Una de las posibles fuentes de exposición de los humanos al mercurio es la ingestión de pescado contaminado.

Medicina interna
La exposición a bajas dosis de mercurio altera el funcionamiento de las arterias
Fotografía
La exposición a bajas dosis de mercurio altera el funcionamiento de las arterias
22 octubre 2008 0:00
SINC / Diego A. Marino

La exposición a bajas dosis de mercurio altera el funcionamiento de las arterias

Ya no es necesario suministrar antibióticos como precaución por una posible neumonía
16 octubre 2008 16:12
SINC / AG

Los pacientes que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) a menudo reciben antibióticos como medida de precaución contra la neumonía asociada a la ventilación mecánica. El investigador holandés Stefan Visscher ha desarrollado un modelo para diagnosticar rápidamente la neumonía en un paciente. De esta manera se puede evitar el tratamiento innecesario con antibióticos.

Una conexión artificial del cerebro al músculo puede controlar la parálisis en monos
15 octubre 2008 20:00
SINC

La activación de una única neurona en el cerebro puede ser suficiente para facilitar la restauración de la actividad muscular en los brazos de pacientes paralizados por lesiones en la médula espinal. Así lo explica un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Washington (EE UU), que se presenta en el último número de la revista Nature.

Las bacterias que causan la tuberculosis y la lepra pueden producir infecciones óseas
15 octubre 2008 13:22
SINC / AG

Una infección ósea está causada por una especie de bacteria que está relacionada con el patógeno causante de la tuberculosis. Este descubrimiento, realizado por científicos del Instituto Statens Serum, podría ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de infecciones similares. Las conclusiones aparecen en el número de octubre del International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.

En rojo, bacilos de Mycobacterium tuberculosis. Foto: Wikipedia.
El primer caso de tuberculosis humana se produjo hace 9.000 años
15 octubre 2008 3:00
SINC / AG

El descubrimiento de los primeros casos conocidos hasta la fecha de tuberculosis humana (TB) en huesos que estaban sumergidos en la costa de Israel demuestra que la enfermedad es 3000 años más antigua que lo que previamente se había pensado. El examen directo de este ADN antiguo confirma la última teoría de que la TB bovina evolucionó después que la TB humana.

Las conclusions aparecen en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS)
El cerebro sigue despierto incluso durante el sueño profundo
10 octubre 2008 14:22
SINC / AG

En el hombre, el sueño se divide en dos fases principales: sueño No-REM, que ocupa la mayor parte del principio del sueño nocturno, y sueño REM, durante el que se suceden los sueños. El sueño No-REM se ha considerado siempre como una fase compensadora, de descanso del cerebro, tras una intensa actividad cerebral cuando estaba despierto. Ahora una nueva investigación muestra que el cerebro no descansa nunca.