El crecimiento de los bebés en los tres primeros años de vida afecta al desarrollo de la función pulmonar y al riesgo de padecer asma al alcanzar los 10 años de edad. Así, los bebés que aumentaban de peso más rápido y que poseían un mayor índice de masa corporal tenían una menor función pulmonar años después.
Investigadores finlandeses han seguido durante 40 años la evolución de más de mil ejecutivos con al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados revelan que para reducir la mortalidad no solo es importante llevar una vida saludable y tomar los medicamentos adecuados, también reducir el estrés, y unas vacaciones de más de tres semanas ayudan a conseguirlo.
Una investigación llevada a cabo por expertos de varios centros catalanes supone un nuevo avance sobre las bases genéticas del comportamiento agresivo en la especie humana. El trabajo también revela una base genética compartida entre la agresividad de niños y adultos y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y entre la agresividad en adultos y la depresión severa.
Científicos de la Universidad de Málaga han dado un paso más en la investigación sobre fotoprotección. Los expertos han demostrado, por primera vez, que no es necesario aplicar crema protectora media hora antes de la exposición al sol: los protectores solares son efectivos en la piel a partir de los cinco minutos.
Científicos españoles han demostrado que las personas de más de 65 años que pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares. Según sus estimaciones, cada incremento de una hora diaria de tiempo sentado se relaciona con un aumento del 6,4% de la probabilidad de morir por estos motivos. El estudio se publica en el American Journal of Preventive Medicine.
Las mujeres embarazas con anemia tienen el doble de riesgo de morir durante el embarazo o en la semana posterior al parto respecto a las mujeres que no tienen anemia. Así lo confirma el mayor estudio de este tipo, cuyos resultados sugieren que la prevención y el tratamiento de la anemia materna deben seguir siendo una prioridad mundial en salud pública y en investigación.
Las personas mayores con discapacidad pueden mejorar mucho su salud haciendo de forma regular actividad física adaptada a sus posibilidades. Así lo demuestra un estudio dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid en el que participaron más de 3.500 adultos mayores españoles.
Ejercicio físico de moderado a intenso y una dieta rica en calcio y vitamina D. Esos son los dos factores que pueden prevenir la osteoporosis desde la juventud. Según una investigación de la Universidad del País Vasco, ambos factores contribuyen a mejorar la mineralización de los huesos, y, en consecuencia, se pueden diseñar programas para prevenir y ralentizar la osteopenia y la osteoporosis desde una edad temprana. El artículo ha sido publicado en la revista Nutrients.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que la acumulación de un ácido graso omega-3 en la pared arterial está relacionada con cambios en la producción de factores que regulan la función vascular.
El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.