Cada día se producen en torno a un millón de lesiones del ADN por célula, lo que puede provocar la interrupción del proceso de replicación del ADN y la muerte de la célula. Existen varios mecanismos que permiten 'saltar' estas lesiones y continuar así el proceso de replicación. Uno de ellos se ha podido mostrar entero in vitro mediante técnicas de manipulación de moléculas individuales. El trabajo experimental se publica hoy en la revista Science.
Las personas confían más en lo que transmite el cuerpo que en los gestos de la cara para valorar si alguien esta alegre o triste. Así lo revela un estudio que publica la revista Science, donde se plantea que a la musculatura del rostro le cuesta mostrar sensaciones muy intensas.
Algunas de las estructuras creadas a partir de ladrillos de ADN. Imagen: Yonggang Ke
Una nueva técnica permite unir hebras cortas de ADN para formar nanoestructuras tridimensionales con diversas formas. “Las pequeñas cadenas de nucleótidos actúan como ladrillos o piezas de Lego que se ensamblan y dan lugar a estructuras que pueden tener aplicaciones en la medicina, la biofísica y la electrónica”, según explican los autores de un trabajo que se publica en Science.
Tumor epitelial (en verde) implantado en una mosca. Imagen: Mariana Muzzopappa / © Lab M. Milán, IRB Barcelona.
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) han desarrollado un modelo genético que reproduce los pasos que siguen las células sanas hasta generar un tumor en la mosca Drosophila melanogaster. El estudio, que publica la revista PNAS, puede ayudar a demostrar la correlación entre inestabilidad genómica y cáncer.
Un sencillo test online pronostica, en el momento de nacer, el riesgo de padecer obesidad infantil. Al introducir unos sencillos parámetros, la fórmula estima el riesgo de obesidad durante la infancia, de forma gratuita y en muy poco tiempo.
Investigadores españoles han descubierto el mecanismo que coordina la duplicación del ADN y la producción de proteínas. Este mecanismo detiene el proceso de duplicación del material genético cuando la maquinaria celular está sintetizando proteínas de defensa, que protegen ante cambios ambientales. El trabajo se publica en la revista Nature.