Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han demostrado que la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo puede modificar el aprendizaje de tareas motoras sencillas. Los resultados del estudio, liderado por el científico José María Delgado, han sido recogidos por la revista científica "PNAS USA".
La revista 'Computers in Biology and Medicine' ha publicado un artículo sobre la nueva aplicación informática BootstRatio, creada por investigadores del IDIBELL, que permite el análisis estadístico en línea de datos de expresión de genes. La aplicación es accesible y ya la están utilizando científicos de todo el mundo.
La organización neuronal traza caminos en forma de rejilla. Imagen: MGH UCLA Human Connectome Project
La neurociencia consigue desentrañar la complejidad de las conexiones nerviosas. Nuevas imágenes por resonancia magnética (IRM) muestran su estructura tridimensional con forma de rejilla.
Desde el momento en que Leopoldo Laricchia-Robbio hizo su postdoctorado en la Universidad de Pisa, se ha mudado de la hematología y la oncología a las células madre, y de Italia a Alemania, Suecia, EE UU y ahora Barcelona, donde trabaja como coordinador científico del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).
La renta per cápita y el bienestar de la región de residencia son factores protectores para la salud.
A las dos serán las tres. La madrugada del próximo domingo 25 de marzo, los relojes se adelantan una hora para aprovechar la luz natural. Hay quienes afirman que este ajuste afecta al ritmo biológico, pero existen pocas evidencias científicas al respecto.
Un experimento demuestra que la activación de ciertas neuronas hace que los ratones rememoren una experiencia pasada dolorosa y que en un contexto completamente diferente vuelvan a sentir miedo. La investigación se ha realizado en La Jolla, EE UU y se publica en la revista Science.