esquema
Diagnostican el alzhéimer a partir de imágenes de ordenador
15 febrero 2010 14:17
UGR

Este trabajo ha logrado mejorar la identificación precoz de la enfermedad hasta alcanzar un 90 % de éxito, lo que supone un importante avance en este ámbito de investigación. Los resultados de esta investigación han sido publicados en las revistas Information Sciences (2010), Neuroscience Letters (2009) y Electronics Letters (2009).

Expertos dan pautas para que niños y niñas coman sano
15 febrero 2010 9:38
JG

Un proyecto del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y los Centros de Atención Primaria de Mataró (Barcelona) evaluará un programa educativo dirigido a madres y padres sobre hábitos alimentarios saludables para niños de un año. Según la última Encuesta Nacional de Salud en España, la prevalencia de obesidad en niños en edad escolar (de dos a nueve años) es del 15% y la de sobrepeso (de dos a 17 años) es del 18%.

Otras especialidades médicas
Una sencilla prueba evalúa la conmoción cerebral en los atletas
Fotografía
Una sencilla prueba evalúa la conmoción cerebral en los atletas
15 febrero 2010 0:00
Laura Corcuera /SINC

Los investigadores desarrollaron un dispositivo sencillo para medir la conmoción cerebral de los y las deportistas.

Hospital Clínic, Barcelona, CIBERdem, genética, diabetes, metabolismo, lldem Akerman, Intza Garin,Emma L. Edghill,Guiomar Perez de Nanclares,Jorge Ferrer,Andrew Hattersley, insulina, mutaciones,gen, ADN, biosíntesis
Las mutaciones en el gen de la insulina causan diabetes neonatal permanente
11 febrero 2010 23:47
Hospital Clínic de Barcelona

Un estudio multicéntrico internacional liderado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Metabolismo (CIBERDEM) y la Universidad de Exeter, ha descubierto que mutaciones recesivas del gen de la insulina causan diabetes neonatal.

Un gen todo corazón
11 febrero 2010 11:09
UMA

Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han publicado recientemente en la revista NatureGenetics un estudio sobre Wt1, un gen directamente implicado en la formación de las arterias coronarias, esenciales para el funcionamiento y vascularización del corazón.

Consejo Interterritorial del SNS
Los profesionales sanitarios tendrán una formación común en violencia de género
10 febrero 2010 17:45
SINC

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado hoy los contenidos comunes básicos relativos a la formación de profesionales sanitarios para la actuación contra la violencia de género. El Consejo ha analizado también el Informe anual de violencia de género 2008. Las mujeres de entre 21 y 50 años son las que tienen mayor riesgo individual de morir por violencia de género.

El aluminio, un factor de riesgo en el desarrollo del párkinson
10 febrero 2010 13:28
Noa Sánchez

Un estudio de la Universidad de Santiago de COmpostela (USC) en animales de experimentación ha confirmado que, si bien por si solo no es capaz de provocar Párkinson, el aluminio combinado con otros elementos es un factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. A esta conclusión llega Sofía Sánchez Iglesias en su tesis doctoral que defendió recientemente bajo la dirección de Ramón Soto Otero y Estefanía Méndez Álvarez.

Los doctores Josep M. Miró y Joan Caylà
Barcelona forma parte de una investigación mundial contra la Tuberculosis
9 febrero 2010 23:39
Hospital Clínic de Barcelona

El Consorcio de Ensayos de Tuberculosis (Tuberculosis Trials Consortium, TBTC) trabaja para llevar a cabo una amplia investigación sobre el diagnóstico, manejo clínico y prevención de la tuberculosis (TB). Se trata de una red de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), departamentos de salud pública de diferentes países, así como instituciones médicas y farmacéuticas. Desde ahora y hasta el 2020, el Consorcio recibirá más de 90 millones de dólares para desarrollar tratamientos más eficientes de la tuberculosis.

Elisa Oltra García, investigadora del Laboratorio de Biomedicina de la UCV
“Trabajamos en el desarrollo de un test válido y objetivo para el diagnóstico de la fibromialgia”
9 febrero 2010 12:46
Lauren Wickman

Elisa Oltra tenía claro desde joven que quería dedicarse a la investigación. Recién licenciada en Ciencias Biológicas por la Universitat de València, se marchó a Venezuela y de ahí a Estados Unidos donde se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular y desarrolló una intensa labor científica. Tras 18 años en el extranjero, regresó recientemente a España y ahora se ha incorporado a un equipo multidisciplinar de la Universidad Católica de Valencia (UCV) San Vicente Mártir” que trabaja, entre otros temas, en medicina regenerativa con células madre.

MOLÉCULAS QUIRALES
Preparan moléculas para crear nuevos medicamentos
9 febrero 2010 9:19
UA

El Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la Universidad de Alicante, lidera el proyecto Catálisis Asimétrica en Síntesis Orgánica (CASO). Este proyecto, financiado por el Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación de Excelencia y que coordina el Dr. Miguel Yus, tendrá una duración de cuatro años, y será clave para el desarrollo posterior de métodos sintéticos en posibles aplicaciones industriales farmacéuticas.