El Dr. Antoni Castells
Primer sistema para predecir la aparición de un segundo cáncer de colon
27 enero 2010 23:18
Hospital Clínic de Barcelona

Un 4 - 5% de pacientes con cáncer de colon desarrollará en el futuro otro cáncer. El equipo de investigación Oncología Gastrointestinal y Pancreática del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), encabezado por el Dr. Antoni Castells, consultor senior del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, investiga para mejorar la prevención del cáncer de colon.

Logran 'reprogramar' por primera vez células madre con tejido procedente de corazón humano
27 enero 2010 12:22
UGR

Científicos españoles han empleado por primera vez células adultas procedentes de corazón humano para lograr que células madre obtenidas de tejido adiposo se conviertan en cardiomiocitos. El uso de células madre para el tratamiento de cardiomiopatías es una de las herramientas más empleadas en la actualidad, si bien trabajar con ellas conlleva muchas dificultades.

Gemma Fuster, premio de la Universidad de Barcelona por su investigación en biología molecular
26 enero 2010 18:49
CIBERES

Gemma Fuster Orellana, natural de Girona, acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Barcelona. La investigadora desarrolla su trabajo científico en el CIBER de Enfermedades Respiratorias en el Laboratorio de Investigación translacional de la Unidad de Críticos de la Corporació Parc Taulí, en Sabadell.

conclusiones aparecen en el último número de 'PLoS ONE'
Identifican nuevas dianas implicadas en la sordera neurosensorial
25 enero 2010 13:46
CIBERER/CSIC

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha identificado en modelos animales dos factores de transcripción, MEF2 y FoxM1, que podrían contribuir al desarrollo de dianas terapéuticas contra la sordera neurosensorial asociada al déficit en el organismo del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I), una enfermedad minoritaria que causa, además de sordera neurosensorial profunda, microcefalia, infertilidad, retraso mental y enanismo. El trabajo abre nuevas posibilidades de investigación en otras patologías raras relacionadas con niveles bajos de este factor de crecimiento.

Los fármacos para las enfermedades cardiovasculares son los que más se investigan
25 enero 2010 9:24
IDIAP

La investigación experimental en el ámbito de la Atención Primaria (AP) es todavía insuficiente en nuestro país, lo que es especialmente relevante en el caso de los ensayos clínicos con medicamentos, es decir, en evaluar la efectividad de estos fármacos antes de su comercialización. La AP es el nivel asistencial donde se prescriben más medicamentos.

Otras especialidades médicas
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina
Fotografía
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina (II)
21 enero 2010 0:00
UPV/EHU

‘Ala delta’, de Fernando Unda. La imagen, obtenida mediante microscopia estereoscópica, localiza la expresión de un gen (epiprofina) durante el desarrollo de un embrión de ratón.

Otras especialidades médicas
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina
Fotografía
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina (y III)
21 enero 2010 0:00
UPV /EHU

‘Descifrando los secretos de la reparación tisular’, de Roberto Prado. Se trata de una imagen de microscopía electrónica de barrido de un biomaterial procedente de la sangre del propio paciente diseñado para mimetizar el proceso de reparación tisular.

Otras especialidades médicas
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina
Fotografía
Otorgan los premios del II Concurso de Microfotografía en Biomedicina
21 enero 2010 0:00
UPV/EHU

‘Duelo en la rejilla’, del doctor Sergio Seoane. Tomada mediante microscopía electrónica de transmisión, la fotografía ganadora muestra dos escamas microscópicas de la superficie de un alga marina unicelular (Chrysochromulina pringsheimii).

Momento del acto de la firma del convenio para la creación del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG)
Barcelona tendrá un Centro Nacional de Análisis Genómico
19 enero 2010 10:08
SINC

El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han firmado hoy un convenio de colaboración para iniciar la puesta en marcha del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), un nuevo centro de secuenciación genómica de alto rendimiento que se instalará en el Parc Científic de Barcelona y que tiene como objetivo asegurar la competitividad de España en el área estratégica de la genómica.