‘Duelo en la rejilla’, del doctor Sergio Seoane. Tomada mediante microscopía electrónica de transmisión, la fotografía ganadora muestra dos escamas microscópicas de la superficie de un alga marina unicelular (Chrysochromulina pringsheimii).
El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han firmado hoy un convenio de colaboración para iniciar la puesta en marcha del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), un nuevo centro de secuenciación genómica de alto rendimiento que se instalará en el Parc Científic de Barcelona y que tiene como objetivo asegurar la competitividad de España en el área estratégica de la genómica.
Leyre Gravina ha querido demostrar a través de su tesis doctoral que, además del talento y la preparación, la alimentación es muy importante para ser un buen deportista. Para ello ha entrado en el vestuario de los dos principales equipos femeninos del Athletic y ha observado qué y cuánto comen. Ha concluido que con sólo cambiar algunas malas costumbres se puede conseguir que el cuerpo sufra menos en los partidos, y, en consecuencia, aumentar la posibilidad de ser mejor deportista.
Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) ha identificado una serie de eventos moleculares claves para que los linfocitos T, los responsables de articular la respuesta inmune del organismo, ejerzan su función. El trabajo supone un nuevo paso en el esclarecimiento de los mecanismos que controlan la respuesta inmune y que, si se producen de forma incorrecta, pueden dar pie a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.
Un equipo de investigadores de la UA en colaboración con la empresa Adhbio, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de I+D+i relacionado con la aplicación y mejora del uso de adhesivos quirúrgicos para el uso médico o veterinario. La finalidad del proyecto, es analizar la viabilidad tecnológica de dos familias de bioadhesivos patentadas para uso en los campos médico y veterinario.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la consejera del Departamento de Salud, Marina Geli, el consejero del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y el presidente de la Fundación Parque Científico de Barcelona y rector de la Universidad de Barcelona (UB), Dídac Ramírez, han firmado hoy en el palacio de la Generalitat un convenio de colaboración para iniciar la puesta en marcha del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), un nuevo centro de secuenciación genómica de alto rendimiento que se instalará en el Parc Científic de Barcelona y que tiene como objetivo asegurar la competitividad de España en el área estratégica de la genómica.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) acoge hoy la reunión de lanzamiento del proyecto europeo ShopInstantShoe para desarrollar un nuevo calzado personalizado de mujer, basado en "materiales con memoria" de forma que mejoren la comodidad y eviten patologías del pie como los juanetes.
Ejemplo de sobrepresiones en la zona exterior del pie debidas a una incorrecta adaptación del calzado.
La mutación de un gen que codifica una proteína gigante llamada HERC1 provoca en ratones la degeneración progresiva de las neuronas del cerebelo, responsables de controlar la actividad motora y el equilibrio en los vertebrados. Esta es la conclusión de un estudio coordinado por José Luis Rosa, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Departamento de Ciencias Fisiológicas II del campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona. Los resultados han sido publicados en la revista PLoS Genetics. Este descubrimiento podrá permitir desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades neurodegenerativas.
Un estudio multicéntrico internacional, que acaba de publicar la revista Nature Genetics, pone de manifiesto por primera vez la susceptibilidad genética como factor de riesgo para el desarrollo de la leucemia linfática crónica (LLC).