El investigador español Pedro Alonso liderará la nueva estrategia mundial hacia la eliminación de la malaria de la Organización Mundial de la Salud. Tras una carrera de más de 25 años en salud global, se incorporará a la sede del organismo en Ginebra en octubre.
La predicción biológica del suicidio es un tema cargado de polémica. Ahora, un equipo de investigadores de EE UU ha descrito una mutación en un solo gen humano, que podría detectarse con un simple análisis de sangre, y que está relacionado con las reacciones ante el estrés. Estudios más amplios tendrán que confirmar si se trata de una prueba válida para prevenir intentos de suicidio.
Una investigación, desarrollada íntegramente en el País Vasco, mejora el conocimiento del daño cerebral por ictus. El trabajo, desarrollado en animales, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos neuroprotectores con objeto de paliar los trastornos neurológicos provocados por la isquemia cerebral.
Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.
Bonito del norte en la lonja de Burela (Lugo) dispuesto para ser subastado. / Efe
Científicos de universidades madrileñas han analizado mediante anticuerpos policlonales 40 muestras de pescado marcadas como bonito del norte o atún blanco en la Comunidad de Madrid. El 32,5% de los filetes del estudio estaban incorrectamente etiquetados y correspondían a especies de menor valor comercial.
Un equipo del departamento de enfermería de la Universidad de Murcia acaba de publicar un estudio en el que se entrevista en profundidad a nueve mujeres sometidas a ablación, procedentes de Nigeria y Senegal. A pesar de que la mayoría muestra su desacuerdo con esta práctica, las entrevistadas no se oponen a ella.
El proyecto europeo EPIONE tiene el objetivo de mitigar el dolor del miembro fantasma, el que sufren las personas con un miembro del cuerpo amputado. Representantes de los doce centros se han reunido en Aalborg (Dinamarca) para establecer los protocolos de los ensayos clínicos.
Un equipo estadounidense de investigadores ha estudiado la relación entre madres expuestas a pesticidas químicos con la probabilidad de que sus hijos desarrollen autismo. Los resultados, publicados en Environmental Health Perspectives, confirman que ciertos plaguicidas de uso común son neurotóxicos y pueden ser una amenaza para el desarrollo del cerebro durante la gestación.
Los resultados de un estudio liderado por investigadores del proyecto europeo SOPHIE en Barcelona indican que las mejoras integrales de renovación urbana repercuten positivamente en la salud de los ciudadanos.