Salud pública
Un heroinómano prepara una dosis intravenosa. / EFE
Fotografía
ACNUR pide más apoyo para los refugiados sirios enfermos de cáncer
27 mayo 2014 13:35
SINC

La revista The Lancet Oncology publica en su último número un estudio sobre el problema sanitario que supone el número de refugiados con cáncer en Jordania y Siria. La enfermedad está creciendo entre los refugiados de países en desarrollo, donde tradicionalmente se ha prestado más atención a las enfermedades infecciosas y la malnutrición.

Salud pública
Varios refugiados sirios que abandonaron las localidades de Flita y Yabroud debido a la violencia esperan una tienda de campaña en el campo de refugiados de Arsal, Líbano. / Efe
Fotografía
ACNUR pide más apoyo para los refugiados sirios enfermos de cáncer
27 mayo 2014 10:00

Varios refugiados sirios que abandonaron las localidades de Flita y Yabroud debido a la violencia esperan una tienda de campaña en el campo de refugiados de Arsal, Líbano. / Efe

El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco
La OMS promueve el aumento de impuestos al tabaco para reducir su consumo entre jóvenes
26 mayo 2014 16:15
SINC

Impedir que los jóvenes empiecen a fumar. Ese es el nuevo objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 el tabaquismo afecta al 21,7% de los jóvenes entre 15 y 24 años.

La mayoría de las encuestadas eran inmigrantes procedentes del este de Europa. / Fotolia
A pesar del aumento en las prácticas de riesgo
El VIH se mantiene estable entre las trabajadoras del sexo
20 mayo 2014 10:35
Gaceta Sanitaria

La prostitución suele llevar el estigma de ser uno de los principales focos de infección del VIH. Sin embargo, un estudio publicado en Gaceta Sanitaria y realizado con trabajadoras del sexo en Cataluña entre 2005 y 2011 sitúa en torno al 2% el número de mujeres infectadas. A pesar de la estabilización de la enfermedad entre el colectivo, los datos también apuntan a una posible relajación en las conductas de prevención y a un aumento de la prevalencia de otras infecciones de transmisión sexual.

Salud pública
De izquierda a derecha: Fernando Salvador, Jordi Gómez i Prat, Albert Blanco, Begoña Treviño, Elena Sulleiro, Sílvia Roure, Xavier Vidal, Adrián Sánchez, Albert Pahissa e Israel Molina, investigadores del PROSICS. / VHIR
Fotografía
Un hospital catalán lidera el primer ensayo clínico mundial con un nuevo fármaco contra el chagas
19 mayo 2014 16:00

De izquierda a derecha: Fernando Salvador, Jordi Gómez i Prat, Albert Blanco, Begoña Treviño, Elena Sulleiro, Sílvia Roure, Xavier Vidal, Adrián Sánchez, Albert Pahissa e Israel Molina, investigadores del PROSICS. / VHIR

Biotica se encuentra en el Parque Científico de la Universitat Jaume I.
La OMS la considera uno de los siete agentes infecciosos más peligrosos
Un biosensor permite por primera vez la detección automatizada de la E. coli
19 mayo 2014 13:53
UCC+i Universitat Jaume I

Un proyecto de la biotecnológica castellonense Biótica ha sido certificado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) para la detección automatizada de la bacteria Escherichia coli. La técnica no requiere del crecimiento de la bacteria y supone un ahorro en material fungible, instrumental y tiempo de dedicación del analista.

Los estudios científicos analizan los efectos de la dieta mediterránea sobre la salud.
Según unos nuevos estudios de la UB y la URV
La dieta mediterránea se asocia con un riesgo de mortalidad más bajo
16 mayo 2014 12:21
UB

Dos nuevos estudios españoles analizan el papel de la dieta mediterránea en la salud. Mientras que tomar alimentos ricos en polifenoles, como el vino tinto o las semillas, puede ayudar a reducir el riesgo de mortalidad, el consumo de aceite de oliva virgen extra podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Un hospital catalán lidera el primer ensayo clínico mundial con un nuevo fármaco contra el chagas
16 mayo 2014 11:09
SINC

Un nuevo estudio revela que el posaconazole, un fármaco que había obtenido grandes resultados en modelos animales, es menos eficaz que el tratamiento actual contra la enfermedad de Chagas. La investigación representa el pistoletazo de salida a otros ensayos clínicos en esta patología endémica de América Latina.

Sin pruebas científicas sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
10 mayo 2014 8:00
Antonio Villarreal

Los efectos a largo plazo del e-cigarro son aún desconocidos. No está claro que provoque neumonías, aunque ya se han diagnosticado dos casos en vapeadores. Tampoco se sabe cuánto perjudica la inhalación pasiva del vapor; ni siquiera si ayuda a dejar de fumar o, al contrario, provoca nuevas adicciones a la nicotina. A pesar de ello, una nueva directiva europea regulará este mercado millonario, en el que participa la industria tabacalera.