Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D. Mientras en primavera y verano son suficientes de 10 a 20 minutos al sol, en los meses de invierno se necesitarían casi dos horas, por lo que resulta difícil alcanzar valores óptimos para la gran mayoría de la población.
Con la edad, las personas experimentan cambios en la morfología del pie. Si el número del calzado no se adapta a estas trasformaciones, los mayores –que eligen con frecuencia los zapatos de forma incorrecta– sufren, entre otros síntomas, angustia, apatía, pérdida de equilibrio y caídas, según un estudio de la Universidad de A Coruña.
Basado en estímulos visuales tridimensionales en movimiento, investigadores de Alicante y Hungría han diseñado un nuevo sistema, en formato de juego interactivo, para la detección de ambliopía u ojo vago en niños y niñas. Esta anomalía afecta al 5% de la población infantil y la eficacia de su tratamiento radica en un diagnóstico precoz.
Una nueva investigación analiza el coste con respecto a la efectividad de una prueba diagnóstica realizada en pacientes con melanoma cutáneo: la biopsia selectiva de ganglio centinela. Tras el estudio de casi 3.000 artículos científicos sobre esta materia, se constató que se han publicado innumerables trabajos, pero únicamente un reducido número presenta un alto nivel de evidencia científica
Investigadores españoles han estudiado 230 hospitales generales del Sistema Nacional de Salud de las 17 comunidades autónomas españolas entre 2010 y 2012. El trabajo, publicado en Gaceta Sanitaria, confirma que la eficiencia depende de las características demográficas y socioeconómicas de la comunidad en la que se ubiquen.
Científicos españoles han diseñado nuevas espumas de poliuretano biocompatibles y de fácil aplicación que evitan infecciones, sangrados, dolor o fístulas en pacientes de cáncer de pulmón u otras patologías. Además de ligero, el material no se adhiere a las paredes del tejido impidiendo problemas de roturas si fuese necesaria su extracción.
Investigadores españoles han desarrollado una herramienta interactiva orientada a minimizar la exposición a contaminantes químicos derivados del consumo de pescado y marisco. Esta aplicación, que forma parte de un proyecto europeo, mantiene e incluso mejora la ingesta de diferentes nutrientes como los ácidos grasos.
La dieta mediterránea es buena para la salud y la ciencia no se cansa en confirmarlo. Ahora, investigadores españoles han descrito como seguir estos patrones alimenticios, con altas cantidades de aceite de oliva virgen, mejora las funciones de las partículas que transportan el llamado colesterol bueno.
Suecia, Finlandia y Dinamarca son los países de la Unión Europea donde se practica actividad física o deporte con más regularidad, tal y como concluye un nuevo estudio liderado por investigadores catalanes. Los niveles más bajos de actividad física, por el contrario, se registraron en Bulgaria y Grecia.
Un nuevo estudio revela cómo el cerebelo responde de una manera muy potente al efecto de la cocaína, hasta tal punto de cambiar sus mecanismos de plasticidad. Los resultados servirán para crear mapas de vulnerabilidad que orienten la prevención y las terapias para luchar contra la adicción.