Salud pública

ANÁLISIS | Mujeres en biomedicina y sanidad
Desigualdades de género también en la investigación en salud pública
7 abril 2018 8:00
María Del Mar García Calvente

En el Día Mundial de la Salud, la OMS recalca que ‘todo el mundo tiene un papel que desempeñar’ para alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal. Apenas un mes después de un histórico 8 de marzo, que ha marcado un hito en la visibilización de las contribuciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida, es importante preguntarnos cómo es su situación en la salud pública y, más concretamente, cuál es su papel como investigadoras en este ámbito.

Un informe reclama estrategias para reducir las cifras mundiales
El consumo de antibióticos puede aumentar hasta un 200% en 2030
26 marzo 2018 21:00
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio ha examinado las tendencias sobre el uso de antibióticos en 76 países entre 2000 y 2015. Los resultados revelan que las dosis diarias se incrementaron en un 65% y que la tasa de consumo aumentó un 39%, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos. España posee la tasa de uso per cápita más alta de cualquier país de altos ingresos y la tercera más alta en general. Los expertos prevén que el empleo de antibióticos pueda crecer hasta un 200% en 2030.

La anestesia disminuye el índice de mortalidad fetal
19 marzo 2018 8:51
SINC

Investigadores andaluces aconsejan el uso de anestesia en fetos a partir de las 21 semanas de gestación, dado que estos ya podrían ser capaces de presentar sensación de dolor. Los expertos defienden que esta medida disminuye el índice de mortalidad fetal en operaciones intrauterinas.

Analizadas las conductas sexuales de los universitarios españoles
13 marzo 2018 9:57
SINC

Un grupo de investigadoras de la Universidad de Sevilla ha estudiado las conductas sexuales de los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que existen carencias de conocimientos en torno a la sexualidad responsable y el uso de métodos de planificación familiar entre el alumnado universitario: un porcentaje alto de jóvenes mantienen relaciones sexuales sin protección anticonceptiva o bien con métodos de poca consistencia, como la marcha atrás o el coito interruptus.

Una herramienta para detectar la violencia en las parejas más jóvenes
5 marzo 2018 10:25
SINC

Investigadores españoles han presentado la Escala Multidimensional de Violencia en el Noviazgo, una herramienta diseñada y validada para detectar la violencia ejercida y padecida en las relaciones de parejas jóvenes y que contempla no solo la violencia física y sexual, sino también las conductas de control y el abuso psicoemocional. Los resultados se publican en la revista Gaceta Sanitaria.

Los trihalometanos en el agua de consumo no se asocian al cáncer de mama
28 febrero 2018 9:31
SINC

Los trihalometanos son compuestos químicos que se generan durante el proceso de potabilización del agua. Una nueva investigación ha analizado en 2.000 mujeres españolas si la exposición a largo plazo podía estar asociada con mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Los resultados, publicados en Environmental International, no confirman esta relación.

Tres zonas de Madrid dan positivo en la bacteria
Una bacteria propia de hospitales en los parques infantiles de Madrid
23 febrero 2018 10:30
SINC

La bacteria Clostridium difficile es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente. Las infecciones que provoca, que pueden causar lesiones en el intestino, suelen estar ligadas a la estancia hospitalaria. Sin embargo, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto la presencia de esta bacteria en los areneros para niños y animales de parques madrileños. Los casos de infección por esta bacteria en niños son raros.

Las legumbres minimizan el riesgo de mortalidad por cáncer
22 febrero 2018 13:46
SINC

Hasta la fecha, las legumbres se han considerado alimentos protectores contra diferentes tipos de cáncer, aunque la relación apenas había sido analizada. Tras un seguimiento de seis años a 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular, un estudio revela una asociación protectora en el consumo de estos alimentos y la mortalidad por cáncer, pero también un aumento de la causada por patologías de las arterias coronarias.

Motivos de los estudiantes universitarios para hacer ejercicio
22 febrero 2018 11:45
SINC

Un estudio de la Universidad de Sevilla analiza la relación de los estudiantes universitarios con la actividad física. Los resultados sostienen que mientras "ellas lo hacen por salud"; ellos lo realizan "por las relaciones sociales que la práctica deportiva lleva asociada".

La expresión de los genes puede determinar la hora de la muerte
13 febrero 2018 17:00
SINC

Cuando una persona muere, muchos de sus genes cambian de expresión y lo hacen de manera diferente para cada tejido. Un equipo internacional de científicos liderado desde Barcelona revela que estas variaciones podrían utilizarse en el análisis forense para averiguar el momento exacto de la muerte de un individuo.