La contaminación atmosférica aumenta en las huelgas de transporte público
13 septiembre 2017 13:21
SINC

Un estudio realizado en Barcelona valora cómo incide en la contaminación las huelgas en distintos medios de transporte. Los resultados muestran que en los días sin esta vía para moverse por la ciudad se produce un incremento medio de los niveles que oscila entre el 4%, en el caso del NO2, y el 8%, en NO, en comparación con las jornadas sin alteraciones. Cuando se trata de paros en el metro, algunos contaminantes asociados al tráfico aumentan hasta un 48%.

¿Cuánto cuesta un cáncer?
9 septiembre 2017 8:00
Beatriz de Vera

En España se diagnostican más de 245.000 nuevos cánceres al año. La sanidad pública realiza el tratamiento sin copago adicional. Sin embargo, los pacientes tienen que hacer frente a una batería de gastos adicionales que, sumados a la reducción de ingresos derivados de la baja laboral, suponen un reto y una dificultad añadida para las familias con menores recursos.

Los adolescentes ven menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco
7 septiembre 2017 11:31
SINC

Diversos estudios han comprobado una relación directa entre la percepción de riesgo asociada al consumo de una sustancia y la probabilidad de consumirla. Este asunto se ha estudiado para diversas drogas, pero no existían datos sobre la percepción de la peligrosidad del consumo ocasional de tabaco convencional y electrónico. Un equipo de científicos de centros españoles muestra que el cigarrillo electrónico es percibido como menos peligroso por los adolescentes y alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco.

Una dieta rica en grasa mejora la salud y la memoria de ratones envejecidos
¿Comer grasa para vivir más tiempo?
5 septiembre 2017 18:00
SINC

Las llamadas dietas cetogénicas –bajas en carbohidratos y altas en grasas– aumentan la longevidad y la fuerza en ratones. Así concluye un nuevo estudio que apunta un aumento del 13% en la esperanza de vida media de los roedores con una dieta rica en grasa frente a una alta en carbohidratos. Los resultados, publicados en Cell Metabolism, abren un nuevo campo en la investigación del envejecimiento.

¿Se valora en atención primaria la detección de la violencia de compañero íntimo?
4 septiembre 2017 19:00
SINC

Investigadores españoles y suecos han estudiado hasta qué punto los profesionales de atención primaria tienen en cuenta la violencia de compañero íntimo en sus consultas. El 67,2% de los 265 trabajadores sanitarios encuestados afirma haber preguntado sobre violencia de compañero íntimo a sus pacientes en los últimos seis meses.

Confirmado: hacer ejercicio durante el embarazo es bueno para el feto y la madre
28 agosto 2017 9:30
Verónica Fuentes

Investigadores españoles han aclarado las dudas sobre la actividad física recomendable durante la gestación. Su trabajo destaca que el ejercicio debe ser realizado no solo por mujeres sanas previamente activas, sino que es un buen momento para iniciarse en un estilo saludable. Las ventajas son claras tanto para el feto como para la madre.

Superar las sobredosis no disminuye el consumo de opiáceos en EE UU
22 agosto 2017 17:00
SINC

Después de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la epidemia de opiáceos en Estados Unidos, un estudio confirma las preocupantes estadísticas sobre su utilización en el país. Así, el consumo de estas sustancias se mantiene casi inalterable, incluso por parte de las personas que sobreviven a una sobredosis. En la actualidad, su uso indebido es la primera causa de muerte accidental en EE UU, superando a los fallecidos por arma de fuego y en accidentes de tráfico.

Mosquito Aedes albopictus
El 20 de agosto se celebró el Día Mundial del Mosquito
Mosquito: el animal que mata a más de 725.000 personas cada año
22 agosto 2017 8:28
SINC

El mosquito es el animal más letal del mundo, siendo responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año. Existen más de 2.500 especies de mosquitos y estos insectos se encuentran en todas la regiones del planeta a excepción de la Antártida. Además, muchas especies han desarrollado resistencia contra una variedad de insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas.

El tai chi permite reducir caídas en adultos mayores y en riesgo
4 agosto 2017 11:39
SINC

El tai chi es un ejercicio eficaz para mejorar el control del equilibrio y la flexibilidad en las personas mayores. Ahora, una revisión de estudios realizada por expertos de la Universidad de Jaén demuestra que esta práctica también puede ayudar a prevenir el número de caídas tanto en la población adulta mayor como en los adultos en riesgo.

Las personas que van en bicicleta al trabajo tienen menos riesgo de padecer estrés
27 julio 2017 9:21
SINC

Las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar tienen menos riesgo de sufrir estrés que las que se mueven mediante otro medio de transporte, según un nuevo estudio de ISGlobal de Barcelona. La investigación señala que el diseño urbano debería adecuarse para potenciar el uso de este medio de transporte.