Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46618
El uso de cámaras submarinas remotas desvela lo que ocurre durante el desove del salmón masu. Los precoces vironeros, de apenas 15 centímetros, son capaces de responder a los estímulos que emiten las hembras de modo similar a los machos adultos. En el estudio ha participado un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.
Una investigación española revela que la inseguridad laboral se relaciona directa y negativamente con la satisfacción con la vida y el trabajo, además de afectar al rendimiento y el compromiso profesional. Asimismo, el artículo revela que las consecuencias de dicha inseguridad son distintas según el grupo ocupacional al que se pertenezca.
Dibujo artístico que muestra al IGR J1709.
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos sobre los usuarios de redes sociales en España ratifica que las redes fortalecen las relaciones interpersonales, dinamizan la participación cultural y la intervención en la vida pública. Asimismo, este trabajo alerta de que no existe una conciencia de las repercusiones y potencial que pueden tener estas redes y, en consecuencia, las posibilidades de manipulación hacia los usuarios.
Un estudio sobre el óxido de cerio (CeO2) realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) ha sido portada este año en The Journal of Chemical Physics, la revista más citada en el área de la “física química, atómica y molecular”. El óxido de cerio es un componente esencial en los catalizadores de tres vías de los automóviles.
Las dolencias en músculos, tendones, huesos o articulaciones son las más comunes entre los adultos. Imagen: loungerie
El coste sanitario más elevado del gripe A son los recursos no hospitalarios. Imagen: Edgar Antonio Villaseñor González
Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla es referente nacional en este tipo de estudio
El Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirón de Madrid realiza un tratamiento innovador para lograr la tolerancia a leche y huevo en pacientes a partir de los cuatro años de edad que no han conseguido superar esa alergia de manera espontánea, como suele suceder en la mayoría de los casos. La técnica, conocida como Inducción Oral de Tolerancia a Alimentos (Specific Oral Tolerance Induction o SOTI), consigue que los niños empiecen a tolerar el alimento después de 9 a 12 semanas de terapia.
Cuatro nuevas especies de artrópodos identificadas en la Universidad de Navarra se han hallado en una cueva de 2.191 metros de profundidad.