Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615
El Dr. Bliss es el jefe de la división de neurofisiología del National Institute for Medical Research (NIMR) en Londres. Este científico de 67 años describió por primera vez en 1973 el mecanismo de la memoria LTP (potenciación a largo plazo). Tim Bliss fue elegido miembro de la Royal Society en 1994 y es uno de los miembros fundadores de la Academia de Ciencias Médicas de Inglaterra.
Paco Real nació en Barcelona, estudió medicina en la UAB y trabajó en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Centre de Nueva York durante 7 años. De allí regresó hace cerca de 20 años para coordinar lo que ahora es la Unidad de Investigación en Biología Celular y Molecular del IMIM. Estudia los mecanismos moleculares del cáncer pancreático y el cáncer de vejiga, es profesor de la UPF, padre de una niña de 8 años y amante de la música y la lectura.
Juana Díez nació en Torrevieja hace 44 años. Estudió en las Universidades de Murcia y Sevilla e hizo el doctorado en el Centro de Biología Molecular (CSIC) en Madrid. Trabajó un año en la empresa Applied Genetic and Immunology SA, en Madrid, y en 1995 se fue al Instituto de Virología Molecular de la Universidad de Wisconsin en los EEUU, desde donde vino hace 7 años al Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF (CEXS-UPF).
La Dra. Díez es responsable de la unidad de virología y está interesada en la identificación de nuevas dianas para tratamientos antivirales más eficaces frente a virus RNA tales como el de la Hepatitis C. Es también la coordinadora de los estudios de Microbiología de la UPF.
Hórreo gallego. Imagen: Cayetano
Los hórreos que tienen un suelo con hendiduras regulan mucho mejor la temperatura frente a la radiación solar, lo que favorece la conservación del maíz que almacenan. Algo que los antiguos sabían, y que ha sido ignorado en las restauraciones recientes, se demuestra ahora con un modelo matemático desarrollado en la Universidad de Vigo.
Fundir un entorno real con su espejo en un mundo virtual para conseguir la inmersión de los estudiantes en un entorno de aprendizaje híbrido que permita mejorar la enseñanza de idiomas: ese el objetivo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que han desarrollado un primer prototipo que demuestra el funcionamiento de una plataforma de este tipo.
Amparo Vilches es Catedrática de Física y Química de Bachillerato, y Daniel Gil es Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Juntos han creado el espacio de Internet sobre Década para una Educación para la Sostenibilidad, en el marco de la web de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La web cuenta con más de 12.500 adhesiones, entre las cuales se encuentran más de 250 instituciones educativas. El pasado 17 de mayo se descargaron casi 8.000 páginas relativas a la Década, cifra que dimensiona de la importancia que tiene.
Joaquín Roberto Arenas Barbero en una fotografía de archivo. Imagen: Fundación Progreso y Salud.