BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615

Sociología
Catherine Thinus-Blanc durante su visita a Madrid. Imagen: SINC | O. C.
Fotografía
“España es un modelo a seguir en políticas de género en investigación”
16 febrero 2012 17:57
Olmo Calvo

Catherine Thinus-Blanc durante su visita a Madrid. Imagen: SINC | O. C.

Catherine Thinus-Blanc, directora de investigación emérita del CNRS
“España es un modelo a seguir en políticas de género en investigación”
16 febrero 2012 17:06
Eva Rodríguez

Durante cuarenta años, Catherine Thinus-Blanc ha estudiado la capacidad espacial de humanos y otros primates, y de ahí ha pasado a indagar si el cerebro femenino es más ‘torpe’ al orientarse y al interpretar mapas, como suele creerse. Según ella, ya desde la escuela la ‘amenaza del estereotipo’ cae como una losa sobre la confianza de las mujeres en sus propias destrezas. Hoy Thinus-Blanc, que es directora de investigación emérita del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), se dedica a la difusión de estudios de género y ciencia. La asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa la ha invitado esta semana a un foro en España y SINC ha hablado con ella.

Salud pública
De izquierda a derecha, Esther Rebato y sus colaboradoras, Alaitz Poveda y María Eugenia Ibáñez. Imagen: Luis Jauregialtzo / Argazki Press.
Fotografía
Analizan las causas de la obesidad en la etnia gitana
16 febrero 2012 17:01
Luis Jauregialtzo

De izquierda a derecha, Esther Rebato y sus colaboradoras, Alaitz Poveda y María Eugenia Ibáñez. Imagen: Luis Jauregialtzo / Argazki Press.

El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos. Imagen: Luis Demano
Un estudio internacional evalúa el riesgo de suicidio en función de los trastornos mentales de los progenitores
16 febrero 2012 16:31
IMIM

El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos, pero sólo la ansiedad generalizada y la depresión se asocian con la elaboración de planes de suicidio y con la persistencia en el tiempo de la ideación suicida, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los padres se asocian con la realización de intentos de suicidio de los hijos y con su persistencia en el tiempo.

Tecnología de las telecomunicaciones
Los satélites empujarán la basura hacia la Tierra para que se desintegre al entrar al planeta.
Fotografía
Suiza construirá una red de satélites para limpiar el espacio
16 febrero 2012 16:19
Centro Espacial Suizo

Los satélites empujarán la basura hacia la Tierra para que se desintegre al entrar al planeta.

Encuentro ConCiencia Salud Mental
Investigación multidisciplinar y un papel más activo del paciente, claves para mejorar la asistencia en salud mental
16 febrero 2012 14:56
Fundación Progreso y Salud

Expertos en este ámbito se han dado cita en Granada para acercar a casi un centenar de pacientes los trabajos que se están desarrollando en patologías como depresión, autismo, trastornos graves y alimentarios

Nueve laboratorios han abierto sus puertas en los II Circuitos Científicos del campus
Un centenar de científicos de la Universidad de Zaragoza comparten su trabajo con un millar de estudiantes de Secundaria de Aragón
16 febrero 2012 14:40
Unizar

Cerca de un centenar de científicos de la Universidad de Zaragoza comparten estos días sus conocimientos y experimentos con un millar de estudiantes de 16 años, que cursan 4º de Secundaria de Aragón, con el fin de despertar su interés por la ciencia. Profesionales de nueve centros, laboratorios e institutos de investigación han participado en los II Circuitos Científicos del campus aragonés, que concluyen mañana, y en los que a través de cuatro itinerarios o circuitos han mostrado a los jóvenes las instalaciones en las que trabajan a diario.

Alumnos de 20 IES de Jaca, Barbastro, Sabiñánigo, Monzón, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Almunia de Doña Godina, Calatayud, Fuentes de Ebro, Calamocha, Alcañiz, Fraga, Caspe, Andorra, y cuatro de la ciudad de Zaragoza han participado en esta actividad, que se realiza en colaboración con el Programa Ciencia Viva del Gobierno de Aragón y que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Industria y Competitividad.

Analizan las causas de la obesidad en la etnia gitana
16 febrero 2012 10:42
UPV/EHU

La población de etnia gitana padece un alto índice de obesidad. Un nuevo estudio, liderado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha estudiado la métrica, el fenotipo y la genética de más de 50 familias para comprobar si existe alguna variante especial en esta población que explique sus tasas de sobrepeso. Si en la población general la prevalencia de obesidad es del 15-20%, en la población gitana es más del 50%, tanto en hombres como en mujeres.

La bacteria es responsable de la enfermedad infecciosa conocida como epididimitis.
Desarrollan una vacuna contra la bacteria 'Brucella ovis' en ovinos
16 febrero 2012 13:27
DiCYT

Científicos de la Universidad de Salamanca estudian los mecanismos de virulencia de 'Brucella ovis', así como el desarrollo de una vacuna recombinante específica frente a las infecciones producidas por esta bacteria en ovejas. Su presencia en ovinos está considerada como una de las principales causas de la baja eficiencia reproductiva del rebaño, asociada al incremento de pérdidas embrionarias en los primeros días de la gestación, nacimientos de bajo peso y al aumento del porcentaje de muerte perinatal de los corderos, provocando el consiguiente daño económico para los ganaderos del sector, según la información de la Universidad de Salamanca recogida por DiCYT.

Rastros fósiles de trilobites. Imagen: Wikipedia
Avances en el estudio de fósiles prehistóricos con técnicas de microscopía
23 enero 2012 13:10
IPHES

El Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Cataluña lidera un proyecto internacional para mejorar las técnicas de microscopía con las que se estudian las superficie de las herramientas de piedra y otros fósiles prehistóricos. El objetivo es evaluar su resolución y perfeccionar los procedimientos de estudio. El trabajo se realiza en colaboración con científicos británicos.