BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

Según los datos presentados hoy por la FEC y la SEC, las mujeres utilizan la píldora del día después de forma sensata.
Según la Fundación Española de Contracepción (FEC) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC)
“Las mujeres españolas están siendo responsables con la píldora poscoital”
13 febrero 2012 15:54
SINC

Según los datos presentados hoy por la FEC y la SEC, las mujeres utilizan la píldora del día después de forma sensata y de acuerdo a las indicaciones de este fármaco. No modifican sus hábitos anticonceptivos ni su uso supone un riesgo para su salud.

Ingenieros trabajando en el detector ATLAS del LHC. Foto: CERN.
Funcionará a 4 TeV por haz, 8 en total, en lugar de los 7 TeV de 2010 y 2011
El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012
13 febrero 2012 15:36
CPAN

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos, tres veces más que en 2011, con lo que a final de año se espera poder resolver la incógnita de la existencia del bosón de Higgs. En noviembre se iniciará una parada técnica de unos 20 meses.

Jezabel Rodríguez investiga en Miami con una ayuda del PCTI del Principado
"Bloquear la vía Hedgehog ofrece resultados preliminares frente a distintos tipos de cáncer”
13 febrero 2012 13:30
Laura Alonso / UCC+i FICYT

Tras unos meses en el laboratorio del Doctor Robbins, pupilo del Nobel Michael Bishop, Jezabel Rodríguez Blanco está obteniendo en la Universidad de Miami sus primeros resultados en la larga carrera investigadora contra el cáncer. Sus últimos experimentos, enfocados a obstaculizar la producción de una proteína llamada Hedgehog, muestran “resultados altamente satisfactorios en cultivos tumorales humanos y en animales”. Queda mucho camino por delante, pero alicientes no le faltan a la joven gijonesa.

Otras especialidades médicas
Jezabel Rodríguez en la Universidad de Miami. Foto: J. R. B.
Fotografía
"Bloquear la vía Hedgehog ofrece resultados preliminares frente a distintos tipos de cáncer”
13 febrero 2012 13:52
UCC+i FICYT / J. R. B.

Jezabel Rodríguez en la Universidad de Miami. Foto: J. R. B.

Medicina interna
Colonia de células madres estudiadas en esta investigación. Imagen: RECAVA.
Fotografía
Cuantifican por primera vez la capacidad de autoreparación del corazón infartado
13 febrero 2012 14:02

Colonia de células madres estudiadas en esta investigación. Imagen: RECAVA.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Se presenta el proyecto TROPOS para el diseño de plataformas oceánicas flotantes
Fotografía
Se presenta el proyecto TROPOS para el diseño de plataformas oceánicas flotantes
13 febrero 2012 13:44
Elvira Urquijo A

El jefe de proyectos de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Eduardo Quevedo, en una de las salas donde se presentó la semana pasada el proyecto TROPOS, que tiene como objetivo el diseño de plataformas oceánicas flotantes multiuso para el aprovechamiento simultáneo de la energía marina, el cultivo de organismos vivos y las actividades náuticas en mar abierto.

Nuevas evidencias sobre el papel del estrés oxidativo en la progresión del aneurisma de aorta abdominal
La modulación del estrés oxidativo podría inhibir el aneurisma de aorta abdominal
13 febrero 2012 13:05
UAM/ SINC

El estrés oxidativo es un factor importante en la progresión del aneurisma de aorta abdominal, según investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid. También constatan que una enzima, la catalasa, podría prevenir la formación y el desarrollo de esta enfermedad que afecta hasta a un cinco por ciento de los varones mayores de 65 años.

Cuantifican por primera vez la capacidad de autoreparación del corazón infartado
13 febrero 2012 13:04
SINC

Cuando el corazón sufre un daño, como puede ser un infarto, se ponen en marcha una cadena de procesos que conllevan la liberación de células madre al torrente sanguíneo con el objetivo de reparar el tejido cardíaco dañado. Un nuevo estudio apunta la importancia de conocer en qué enfermos es necesario implantar mayor número de células y cuál es el mejor momento para hacerlo.