BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

Destacan la alta prevalencia de 'Anisakis' en los peces de aguas del norte de Marruecos
13 febrero 2012 12:54
UGR

Un estudio de la Universidad de Granada revela que el parásito de la anisakiasis está presente en más de la mitad de los jureles y estorninos (especie similar a la caballa) que se pescan en el norte marroquí.

Astronomía y Astrofísica
Vega ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa. Imagen: ESA.
Fotografía
Despega el lanzador ‘Vega’ de la ESA
13 febrero 2012 12:58

Vega ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa. Imagen: ESA.

Ciencias de la Información
Revistas presentadas por área científica. Imagen: FECYT
Fotografía
Salud pública
El 14 de febrero se celebra el Día Europeo sobre la Salud Sexual
Fotografía
El 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual
13 febrero 2012 12:32
3Planos

El 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual

Revistas presentadas por área científica
Sello de calidad 'Excelente' para 27 revistas científicas españolas
13 febrero 2012 12:15
FECYT

FECYT hace pública la resolución provisional de la III Evaluación de revistas científicas españolas, con la que reconoce, de forma contrastada, las publicaciones de mayor calidad. Se han presentado al proceso 255 revistas, de las cuales 27 han obtenido el sello de calidad FECYT. El proceso de evaluación acaba de recibir el sello de calidad ISO9001.

Despega el lanzador ‘Vega’ de la ESA
13 febrero 2012 11:37
SINC/ESA

El nuevo lanzador Vega de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha despegado hoy con éxito desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa). Su primera misión es poner en órbita nueve satélites, entre ellos el español Xatcobeo, aunque el objetivo general es ampliar el rango de servicios de lanzamiento que ofrece Europa.

Foto Noticia Samia
Los telespectadores recuerdan más fácilmente las primeras noticias de un informativo
13 febrero 2012 10:18
UCM

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) analiza la capacidad de la audiencia de televisión para recordar y comprender información audiovisual. Los resultados revelan que los espectadores responden a estímulos como el orden de emisión de las noticias, las estructuras narrativas empleadas o el uso y abuso de imágenes de impacto.