Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Las emociones son un importante factor que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier tipo de software. Eso es lo que concluye una investigación coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza el papel que desempeñan los sentimientos en los usuarios y desarrolladores de sistemas informáticos.
James Joyce fotografiado por Alex Ehrenzweig en 1915. Imagen: Wikipedia
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan nuevas estrategias de rehabilitación urbana como alternativa al modelo de gestión hídrica en ciudades de media densidad. Para ello, los expertos combinan diversos factores como la reducción de consumo, la reutilización de recursos y la renaturalización.
José Antonio López Cerezo es Catedrático en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Oviedo. Entre otras actividades profesionales dedicadas a la ciencia, la cultura, sociedad y la educación, coordina el Máster Oficial de Estudios Sociales de la Ciencia en el que imparte un seminario sobre Cultura Científica. Se trata de uno de los investigadores más destacados del ámbito iberoamericano con un amplio reconocimiento en la vanguardia de la investigación mundial en temas de Ciencia, Tecnología y Sociedad que ha tenido una influencia decisiva en el impacto que el enfoque CTS ha tenido en Iberoamérica.
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, considerado el documento base de la dignidad humana, seguido de diversos tratados específicos. Muchas de las vulneraciones a estos derechos se producen por parte de los propios Estados que han suscrito los acuerdos internacionales. Cambiar esta realidad no es tan sencillo. Susana Sanz, titular de la Cátedra Jean Monnet de la UCH-CEU, es una gran conocedora de la situación de los derechos humanos en el mundo y el papel que desempeñan los organismos internacionales. Su ámbito de investigación se centra principalmente en la protección de grupos vulnerables, y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. La repercusión de la crisis económica en las familias europeas o las prácticas culturales discriminatorias hacia la mujer son algunos de los temas de actualidad por los que le preguntamos.
Un estudio coordinado por el Centro de Regulación Genómica ha reproducido en un ratón transgénico los mismos patrones morfológicos y funcionales en las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down.
Un artículo publicado en la revista Environmental Management por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analiza los factores que influyen en la disposición de los ciudadanos a la hora de pagar por la erradicación y prevención de invasiones biológicas en el Espacio Natural Doñana.
El análisis de las gafas que usaba James Joyce a través de un centenar de fotografías junto al hallazgo de una prescripción de lentes de 1932 tira por tierra el mito creado por los biógrafos. El déficit de visión del autor podría explicar los errores ortográficos, neologismos y ausencia de signos de puntuación de sus últimas obras.
Motivo pictórico de la cueva de El Buxu. Imagen: Antonio Hernanz.