Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Científicos españoles han encontrado en la isla balear de Formentera un clon de Posidonia oceánica, una planta marina endémica del mediterráneo. Según sus investigaciones se trata de la especie más longeva de la biosfera, con 100.000 años de edad.
Campaña de investigación en el lago Enol. Imagen: Ana Moreno et al./IPE(CSIC)
Un equipo de investigadores españoles ha utilizado varias muestras geológicas extraídas del lago Enol, en Asturias, para demostrar que el Holoceno, periodo que comenzó hace 11.600 años, no fue tan estable en términos climáticos como se pensaba.
Los investigadores de la UPV han validado el nuevo sistema con diferentes pruebas de inactivación sobre dos microorganismos -la bacteria E. coli y la levadura S. cerevisiae- en muestras de zumo de naranja y de manzana
Volcan en erupción. Imagen: Julien Grondin.
La araña sacrifica algunos hilos con el objetivo de que el resto de la tela mantenga en buen estado
El estudio de la geología del archipiélago griego de Santorini ha revelado que, pese a que un sistema volcánico lleve inactivo miles de años, la cantidad de magma necesaria para que erupcione se puede acumular en solo unas décadas.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid trabaja desde hace varios años en el estudio del flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulación numérica y experimental. El objetivo es profundizar en cómo es la respiración de una persona a escala real, para lo que han construido una cavidad nasal y han realizado diferentes mediciones. Como detalla a DiCYT César Méndez, coordinador del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Ingeniería de los Fluidos, se ha analizado “el flujo de la respiración en toda la cavidad nasal mediante simulación numérica, y después se ha construido una cavidad nasal cuyo volumen exacto se obtuvo mediante tomografías de una persona sana”.