BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46609

La investigación es de la Universidad de Salamanca.
Describen el proceso de formación de las huellas de dinosaurio de Costalomo
26 enero 2012 10:47
DiCYT

Un geólogo de la Universidad de Salamanca encabeza el equipo de científicos que acaban de describir el proceso de formación del mejor registro de huellas tridimensionales de dinosaurio terópodo de la Península Ibérica. El estudio sobre el excepcional hallazgo en el yacimiento de Costalomo, cercano a la localidad de Salas de los Infantes, en Burgos, acaba de ser publicado por la reconocida revista científica Terra Nova en su último número.

Ciencias de la Vida
flor
Fotografía
El próximo 18 de Mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
26 enero 2012 10:30
CSIC

El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas será seguido en al menos 30 países. Imagen: Zöe Popper.

El estudio se publica en la revista ‘Hepatology’
Descubren una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de hígado
26 enero 2012 9:43
SINC / Basque Research

Investigadores del CIC Biogune creen que la malignidad del Carcinoma Hepatocelular está relacionado con una la abundancia de una proteína, la HuR. El avance, publicado en la revista Hepatology, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de hígado y de colon.

El temporal erosionó grandes volúmenes de sedimentos de las zonas menos profundas (fotografía: Jordi Regàs).
El trabajo se publica en PLoS ONE
Las dos caras de la gran tormenta del siglo en Cataluña
26 enero 2012 9:37
UB/ SINC

En 2008 un violento temporal afectó a buena parte de las costas del norte de Cataluña, provocando grandes daños económicos y humanos. Un artículo de la Universidad de Barcelona afirma que el fenómeno tuvo al mismo tiempo un efecto beneficioso a grandes profundidades, ya que provocó una inyección masiva de carbono orgánico de origen marino a través de los cañones submarinos.

El estudio se publica en la revista ‘PLoS Medicine’
Propuestas para luchar contra el fraude en los artículos médicos
26 enero 2012 9:29
SINC

Un trabajo liderado por un investigador español plantea medidas legales para luchar contra los artículos médicos que recurren a especialistas consagrados para legitimar con su firma los textos y sus productos. El escrito, que se publica en la revista PLoS Medicine, propone que estos expertos, que solo aportan su firma, adquieran responsabilidad penal ante las consecuencias de las publicaciones científicas fraudulentas conocidas como medical ghostwriting.

El grupo de investigación junto al profesor John H. Elliott, primera figura mundial del modernismo, con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla
Estudian la influencia cultural de España en América Latina entre los siglos XVI y XVIII
26 enero 2012 9:00
US

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla (US) analiza el impacto económico del comercio colonial en Andalucía, la influencia de la Carrera de Indias sobre la constitución de las oligarquías y los medios de representación en la Edad Moderna. La influencia cultural de España en América entre los siglos XVI y XVIII existió principalmente por los intercambios comerciales y por la gran exportación de libros –de temática de todo tipo –, que desde los puertos hispanos se producía hasta tierras americanas.

Astronomía y Astrofísica
Un laboratorio cultiva semillas de campos magnéticos galácticos
Fotografía
Un laboratorio cultiva semillas de campos magnéticos galácticos
26 enero 2012 9:23
Imagen: A. Ravasio, A. Pelka, J. Meinecke, C. Murphy.

Los campos magnéticos galácticos podrían provenir de ‘semillas de campos’ formadas por ondas de choque. Imagen: A. Ravasio, A. Pelka, J. Meinecke, and C. Murphy.

Lectura dramatizada de "Oxigen" el pasado 21 de enero (foto: Mercè Piqueras)
La ACCC organizó dos lecturas dramatizadas de "Oxigen" en el Museu Blau
Abriendo el telón de la ciencia
26 enero 2012 9:00
Rubén Permuy

¿En qué se diferencia un científico del siglo XVIII de uno del siglo XXI? Pese a haber un margen temporal de trescientos años, hay determinadas actitudes del profesional de la ciencia que son atemporales. Ambición, ética y curiosidad científica son algunos de los trazos diferenciadores de esta labor. Valores tan universales como lo son los géneros literarios: ensayo, novela o teatro. La Grecia y la Roma clásicas pusieron en boga la dramaturgia como sentaron las bases del estudio científico. Si un género literario ha permanecido con tanta vitalidad pese al paso de los siglos, ¿por qué no va a ser divulgación científica a través del teatro? Esta es la esencia de "Oxigen".

El estudio se publica en ‘Nature’
Cultivan semillas de campos magnéticos galácticos
25 enero 2012 14:12
SINC

Los científicos creen que tras el Big Bang se generaron campos magnéticos galácticos a partir de ‘gérmenes de campo’ producidos por ondas de choque. Esta teoría sobre la formación y evolución del universo ha sido examinada en un reciente experimento que reprodujo en un laboratorio el estado de plasma de estas etapas tempranas.