BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46607

Astronomía y Astrofísica
Nebulosa del Águila vista por Herschel y Xmm-Newton
Fotografía
La Nebulosa del Águila cambia de imagen
19 enero 2012 9:00
ESA

Así ven Herschel y Xmm-Newton la Nebulosa del Águila.

Casi la mitad de los varones inmigrantes se dedicaba a la construcción antes de la crisis. Imagen: Xornalcerto.
El artículo se publica en ‘Cuadernos de Información Económica’
¿Por qué la crisis golpea más a los trabajadores inmigrantes?
19 enero 2012 9:14
divulgaUNED

La población extranjera se concentra en los sectores más afectados por la crisis. Esta tendencia, unida a la abundancia de los contratos temporales y a los menores niveles de cualificación y de experiencia laboral de las personas inmigrantes, explica que la mala situación económica les haya golpeado con mayor dureza que a la población española.

Una de los animales que participan en la terápia
Máster sobre Terapia Asistida por Perros (TAP) en la Universidad de Sevilla
La mortalidad tras un infarto es menor en quienes tienen un perro como mascota
19 enero 2012 8:31
SINC / Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Expertos de la Universidad de Sevilla, con motivo del Máster sobre TAP, informan de que cinco años después de haber sufrido un ataque cardíaco, la mortalidad de quienes tienen perro es del 17% mientras que en los pacientes sin esta mascota aumenta hasta un 43%.

Finca Bonanza, en el Amazonas. Imagen: Salvador Salvador
Publicado en Nature
El hombre podría estar llevando la cuenca del Amazonas hacia una transición biofísica
18 enero 2012 16:03
SINC

Debido al uso intensivo de la agricultura en la zona, que conlleva deforestación, y el avance del cambio climático, los ciclos ecológicos de la cuenca del Amazonas (agua o energía) podrían estar variando hacia un nuevo régimen donde predominarían las alteraciones e inestabilidades.

Niño y abuelo jugando al ajedrez
La investigación se publica en la revista ‘Nature’
La genética determina una cuarta parte de los cambios en la inteligencia a lo largo de la vida
18 enero 2012 19:00
SINC

Un equipo de científicos ha comparado los resultados de pruebas de inteligencia de casi 2.000 ancianos con las puntuaciones que obtuvieron cuando eran niños. Su conclusión es que los genes influyen en el 24% de las variaciones que sufre la inteligencia con la edad, aunque probablemente el factor más determinante sea el medio ambiente.

El reactor funciona a través de un proceso verde.
Desarrollan un reactor capaz de eliminar residuos y generar llamas a través de un proceso 'verde'
18 enero 2012 18:42
DiCYT

Tres alumnos de la Universidad de Valladolid, Pablo Cabeza, Cristina Jiménez y Joao Paulo Silva, han desarrollado un prototipo de reactor que posibilita el tratamiento de residuos mediante un proceso inocuo para el medio ambiente, denominado Oxidación en Agua Supercrítica. Además de este importante procedimiento, el reactor es capaz de generar llamas hidrotermales, cuyo alto poder calorífico puede ser aprovechado energéticamente. El grupo de alumnos ha estado dirigido por María José Cocero, coordinadora del GIR de Procesos de Alta Presión de la Universidad de Valladolid, así como por una de las investigadoras principales del grupo, Dolores Bermejo.

Ilustración de Flujo y Reflujo operando
‘Flujo’ y ‘Reflujo’, las naves que estudiarán el campo gravitatorio de la Luna
18 enero 2012 16:51
SINC

Un grupo de estudiantes de primaria ha bautizado como Ebb (Reflujo) y Flow (Flujo) a las naves gemelas de la misión GRAIL de la NASA, que a partir de marzo cartografiarán el campo gravitatorio de la Luna. Los nombres son los propuestos por los ganadores de un concurso en el que han participado 11.000 escolares de EEUU.

central nuclear de Vandellós II
Confirman el buen diseño de las centrales nucleares españolas frente a terremotos
18 enero 2012 14:52
UJA

Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado con una nueva metodología que el diseño de las centrales nucleares españolas garantiza los niveles de seguridad, por lo que pueden resistir terremotos y otros sucesos externos. El estudio se publica en el Journal of Civil Engineering and Construction Technology.

Philibert Nang
Philibert Nang se convierte en el primer africano en ganar el premio Ramanujan de matemáticas
18 enero 2012 14:27
i-Math / SINC

El premio Ramanujan 2011, destinado a matemáticos menores de 45 años de países en vías de desarrollo, ha sido otorgado a Philebert Nang. Desde 2005 se entrega este galardón y está dotado con 15.000 dólares americanos.