Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Además se analizan otros productos como cafés, vinos de denominación de origen o tés
A pesar de no ser un espacio de grandes dimensiones, la sala habilitada en el Institut d'Estudis Catalans para llevar a cabo una jornada sobre neurociencias se quedó pequeña. El aforo completo, el pasado 14 de diciembre, del acto «En 2012, ¿de qué hablaremos? De neurociencias», organizado por la sección Biologia i Societat de la Societat Catalana de Biologia, filial del Institut d'Estudis Catalans (SCB-IEC), con la colaboración de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) y la Fundació Ciència en Societat, fue una buena muestra de cuál es el grado de interés del que goza la neurociencia en la actualidad. El cerebro, tantas veces mencionado como «el gran desconocido», ha empezado a dar muchas pistas sobre cuál es el quid de su funcionamiento.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con el Servicio de Anatomía Patológica y Urología del Hospital Clínico de Barcelona y la Universidad de Barcelona revelan que Sancho de Castilla, vástago ilegítimo del rey Pedro I de Castilla (1350-1369), no murió envenenado sino por una neumonía.
El 1% de los europeos padecen celiaquía y hay el doble de mujeres que de hombres, aunque el 75% está sin diagnosticar. Imagen: La Blasco
La investigadora española Teresa Rodrigo Anoro, del Instituto de Física de Cantabria, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Cantabria, ha sido designada miembro del Comité de Política Científica del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Este organismo asesora en cuestiones científicas al mayor laboratorio mundial en física de partículas, y en sus casi 60 años de historia ha tenido cuatro españoles como miembros.
La nueva estructura ministerial del Gobierno de Mariano Rajoy prevé la creación de una Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, que dependerá del Ministerio de Economía y Competitividad.
El 78% de los casos tienen lugar en África Sahariana. Imagen: US Army Africa.
Motorista accidentado. Foto: Mattjiggins
Las personas con dislexia a menudo luchan con la capacidad de decodificar con precisión e identificar lo que leen. Imagen: Dendrea
Las personas con dislexia a menudo luchan con la capacidad de decodificar con precisión e identificar lo que leen. Aunque la interrupción de los sonidos del habla se ha relacionado con la patología de la dislexia, la base de este trastorno y cómo interfiere con la comprensión lectora no se ha explicado en su totalidad. Una nueva investigación demuestra que una anomalía en el proceso de las señales auditivas es uno de los principales síntomas de la dislexia.