Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
El proyecto —que tiene un presupuesto de 7,7 M€ y está cofinanciado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco— se desarrollará mediante un consorcio internacional en el que participan, como únicos representantes españoles, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la biotecnológica Bioingenium, ubicada en el Parc Científic Barcelona.
Dibujar el cosmos exige mirar el borde de un abismo. Da vértigo, pero la curiosidad y un extraño morbo nos asedian. Muchos físicos y astrónomos se han embarcado en esta misión, trazando teorías para todos los gustos sobre una cuestión por resolver: ¿qué forma tiene el universo?
Investigadores de la Universidad de Alicante han encontrado una manera de controlar la plaga del gorgojo picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus. El candidato propuesto es un aislado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.
El arquitecto de la UPV/EHU Iñaki Begiristain ha estudiado al autor del Museo Guggenheim Bilbao, pero centrando su trabajo lejos de esta villa. Su objeto de interés han sido, efectivamente, tres construcciones de Frank Gehry, pero creadas en Los Ángeles en la década de los 80: el Acuario Marítimo Cabrillo, el centro Edgemar y la Escuela de Derecho Loyola. Estas tres obras guardan un relatus, un intento de atrapar el paso del tiempo.
Los emprendedores potenciales de base tecnológica son más optimistas que el resto de la población, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería. Uno de los objetivos de este estudio es servir como base en el diseño de programas de formación de futuros emprendedores, ya que, según los autores, un exceso de optimismo puede propiciar una gestión empresarial abocada al fracaso.
Se trata de determinar cuál es la situación ambiental en la zona para valorar el posible impacto ambiental presente y futuro si se reanuda la actividad minera
Los profesionales interesados en participar en esta actividad formativa podrán formalizar su inscripción hasta el próximo miércoles en la siguiente dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/terapiasavanzadas/en/training
Las consultas por fibromialgia ocupan entre el 5% y el 8% de las consultas en la atención primaria. El paciente típico es una mujer, de unos 55 años, casada, que vive con la pareja y los hijos, con estudios primarios, ama de casa o parada. La intervención multicomponente (sesiones de educación y de relajación) para tratar la fibromialgia se muestra eficaz, según un estudio.
La integración morfológica, determinada genéticamente, dirige la evolución de la forma del cráneo humano, según un artículo publicado en la revista Evolution. El trabajo se basa en el estudio de 390 cráneos de la colección de los denominados cráneos decorados de la iglesia católica de Hallstatt (Austria), en la que participan investigadores de la Universidad de Barcelona
El equipo de investigación de nanotecnología de la Universidad Pablo de Olavide desarrolla un proyecto en colaboración con la empresa Bionaturis. Su principal objetivo se centra en generar un tratamiento capaz de eliminar células tumorales de manera selectiva a través de nanopartículas, sin afectar a las células sanas.