Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Una nueva herramienta desarrollada por Antonio J. Peña, alumno de doctorado de la Universitat Politècnica de València y la Universitat Jaume I de Castelló, fue una de las protagonistas en la exposición SuperComputing 2011, celebrada en Seattle. El desarrollo permite el acceso remoto a aceleradores gráficos en un cluster de computadores de altas prestaciones y permite que los centenares o miles de nodos que conforman un cluster compartan los acelerados gráficos instalados en él, con el consiguiente ahorro en energía y mantenimiento, señala el investigador.
El proyecto de I+D+i SAAPHO, liderado por Barcelona Digital, desarrollará una plataforma TIC para personas mayores, adaptable a las limitaciones de cada uno. Ayudará a este colectivo a acceder a servicios de salud, seguridad en el hogar y participación en la sociedad para evitar la exclusión social. SAAPHO apoya las recomendaciones de la política de Envejecimiento Activo de la Organización Mundial de la Salud.
La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono troposférico, un contaminante secundario derivado de las emisiones industriales.
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Para evitar los problemas en las fermentaciones abiertas conviene dirigir el proceso mediante cultivos basados en bacterias como Lactobacillus pentosus. Imagen: Matias Garabedian
El consumo de gluten puede provocar celiaquía en paciente no celíacos que padezcan el síndrome del colon irritable. Foto: Ryan Raffa
Impresión artística del modelo sugerido por un grupo liderado por el IAA para el GRB 101225A. Imagen: Aurore Simonnet, NASA E/PO, Universidad del Estado de Sonoma.
Científicos españoles descifran la secuencia del ADN de la bacteria L. pentosus, que se relaciona con fermentaciones abiertas de alimentos, aquellas susceptibles de sufrir contaminaciones del medio en que se desarrolla. El análisis ofrecerá información sobre los principales mecanismos del metabolismo bacteriano.