Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
El dispositivo iKinect, que permite controlar el ordenador con nuestros propios movimientos sin necesidad de usar el ratón y el teclado, fue el ganador absoluto de la ‘Galiciencia 2011’. Este proyecto fue el vencedor en la categoría de 2º ciclo de la ESO y ganador absoluto por imponerse en puntuación a los de los otros dos equipos ganadores en las categorías de 1º ciclo de la ESO y Bachillerato. Martín Alvarez, Adrián González y Luis Rodríguez, del IES O Couto (Ourense), adaptaron la cámara de la videoconsola Xbox para que permitiese una interacción total del usuario con los controles de cualquier ordenador.
Procesar imágenes del subsuelo para buscar petróleo, generar modelos sobre cambio climático o simular el funcionamiento cardiaco son solo algunas de las tareas encomendadas a los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), uno de los ganadores del distintivo de excelencia Severo Ochoa. Mateo Valero (Alfamén-Zaragoza, 1952), el director de este centro desde su creación en 2005, explica a SINC algunos los proyectos en los que están embarcados. Los retos, gestionar mejor la ingente cantidad de datos de los supercomputadores y reducir su consumo energético.
En ciervos mal alimentados, la porosidad de la cuerna se multiplica por cinco y empeoran las propiedades mecánicas. El estudio, publicado en la revista Bone, podría ayudar en el avance médico de la osteoporosis, una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha lanzado un repositorio digital de acceso abierto para difundir y conservar los documentos generados por sus investigadores. Según el centro, la herramienta, denominada citaREA, es uno de los primeros repositorios de organismos públicos de investigación agroalimentaria en España e incluye documentos en formato digital como tesis doctorales, artículos de revistas, comunicaciones o ponencias presentadas en congresos, conferencias así como materiales didácticos y multimedia.
Un estudio de los más de 500 dientes fósiles del yacimiento de la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca, publicado en la revista Journal of Human Evolution por científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, revela que los homínidos hallados en el yacimiento burgalés podrían ser una especie diferente pero próxima al Homo neanderthalensis.
La biomasa procedente de algas tiene aplicaciones en campos como la energía, con la extracción de aceite para la producción de biodiesel, la farmacia, la cosmética y la nutrición. Pero se trata de un cultivo con un alto contenido en humedad (entre el 75 y el 98%), por lo que es necesario deshidratarlo previamente a su aprovechamiento. Para resolver este problema, un estudiante de la Universidad de Valladolid ha diseñado un secadero de biomasa de algas, que se alimenta de la corriente calefactora producida por la evaporación del agua contenida en las propias algas.
El porcentaje de mujeres que indican ser maltratadas es del 6%. Imagen: Djking
Flujos de energia (en este caso a nivel del suelo) en un área de 1km x 1km de la Ciudad Universitaria de Madrid.
El 6% de mujeres españolas de entre 14 y 25 años emparejadas consideran que son maltratadas por su novio, según los datos de un proyecto que estudia el comportamiento de más de 10.000 parejas, de entre 14 y 25 años. Además, los expertos subrayan que la violencia en la relaciones no es solo física.
La morfología urbana desempeña un papel esencial en el balance energético de la ciudad. Imagen: SINC.