BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

El estudio se ha publicado en la revista ‘Proceedings of the Royal Society’
Las arañas cambiaron sus telas para adaptarse mejor a hábitats complicados
25 noviembre 2011 9:29
UB

Un reciente estudio plantea que diversificación de las telarañas se debe a la necesidad de ocupar nuevos hábitats naturales como troncos, tallos u hojas y de explotar los recursos de un modo más eficiente. Este dato difiere de la hipótesis que defiende de la expansión de sus presas y de las plantas con flor como principal motivo del cambio.

Las sombras de la ciudad revelan sus flujos de energía
25 noviembre 2011 9:19
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado “modelos de sombras” y un software para calcular con gran resolución la cantidad de radiación solar que llega a las calles y los edificios. Los resultados pueden ayudar a optimizar el consumo de energía en las ciudades, según publican en el Research Journal of Chemistry and Environment.

Sociología
En España se han producido 150.000 accidentes con escaleras de mano en 18 años
Fotografía
En España se han producido 150.000 accidentes con escaleras de mano en 18 años
25 noviembre 2011 0:00
gynti_46

Un trabajador sube por una escalera de mano. Imagen: gynti_46

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistassensible
Fotografía
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistas
25 noviembre 2011 0:00
ONU

Muchos estudios anteriores sobre la sensibilidad climática solo han mirado al pasado desde el año 1850 hasta la actualidad. Imagen: ONU.

La mayor feria científica de Galicia recibe la visita de más de 2.000 personas
Los investigadores del futuro presentan en ‘Galiciencia’ una nevera solar, papel de algas y otro medio centenar de ingenios
24 noviembre 2011 22:23
Tecnópole

Una nevera que funciona con placas solares diseñada por alumnos de Carballo (A Coruña), papel fabricado a partir de algas marinas por estudiantes de Vigo (Pontevedra), rampas con fluido newtoniano diseñadas para aumentar la vida últil de los amortiguadores de los coches o controladores 3D para videoconsolas más económicos que los que traen la Playstation y la Xbox, estos dos últimos por alumnos compostelanos. Estos son sólo algunos de los ingenios que los estudiantes de Secundaria y FP participantes en ‘Galiciencia’ muestran al público desde sus stands en Tecnópole-Parque Tecnolóxico de Galicia (Ourense).

El estudio se publica en la revista ‘Science’
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistas
24 noviembre 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio con participación española sugiere que la tasa de calentamiento global que obtendríamos al duplicar el dióxido de carbono atmosférico estaría por debajo de las estimaciones más alarmantes de algunos estudios previos. De hecho, la investigación estima que sería menos grave de lo que predijo el informe de 2007 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Ciencias de la Vida
Anzuelos de hace 42.000 años
Fotografía
Los humanos ya pescaban con anzuelo hace 42.000 años
23 noviembre 2011 0:00
Susan O'Connor

Los restos, hallados en Timor Oriental (sureste asiático), se han encontrado en lo que habría sido un refugio utilizado por los humanos del Pleistoceno.