Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
La caja está llena de agua líquida (blanco). El líquido súper enfriado empieza a convertirse en ‘hielo intermedio’ (verde), de camino a la congelación (rojo), en una temperatura muy inferior a los 0 ºC. Finalmente se congela a -48,33 ºC. Imagen: Universidad de Utah.
El agua pura en estado líquido puede empezar a congelarse a temperaturas muy inferiores a 0 ºC, tras un cambio estructural previo en el que algunas moléculas se organizan en tetraedros. Estas estructuras, de localización aleatoria, determinan el ritmo de la formación de hielo a temperaturas de hasta -48,33 ºC, según un estudio que esta semana publica Nature.
Un equipo de investigación internacional ha obtenido la secuencia completa del ADN del ácaro Tetranychus urticae, culpable de pérdidas económicas millonarias en plantaciones e invernaderos. Esto permitirá desarrollar nuevas estrategias para controlar sus plagas, así como avanzar en el diseño de nanomateriales a partir de la seda que esta especie produce
El tacrolimus es un fármaco utilizado de una forma cada vez mayor en los pacientes a los que se ha efectuado un trasplante, ya que contribuye a disminuir la respuesta inmunitaria y, por tanto, a reducir el riesgo de rechazo del cuerpo al nuevo órgano. Este medicamento contiene una bacteria denominadaStreptomyces tskubaensis. Un proyecto de investigación realizado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y el Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) busca, mediante la aplicación de unas determinadas técnicas, mejorar la producción de esta bacteria, lo que conllevaría, entre otros aspectos, el abaratamiento de este extendido fármaco.
El rover Curiosity estudiará la habitabilidad de Marte. Imagen: NASA/JPL-Caltech.
El roverCuriosity de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral, en EE UU, rumbo a Marte. El vehículo incorpora dos instrumentos con tecnología española: la estación de monitorización medioambiental REMS y una antena de alta ganancia para enviar datos a la Tierra. El objetivo de la misión es determinar la habitabilidad del planeta rojo.
Fue una de las principales contribuyentes a la biología evolutiva del último siglo. Sus trabajos con bacterias, a las que llevó desde un lugar marginal en la investigación de sus días hasta el centro mismo de la hoja de ruta de la evolución, sacudieron los cimientos de la disciplina. Su probada brillantez llevaba aparejada una fama, también merecida, de excéntrica polemista.