Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid consigue una importante mejora en la clasificación de datos de cáncer de mama gracias a un método de aprendizaje para redes neuronales artificiales.
La Comisión Europea ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la investigación y educación sanitaria en África a través de la creación de centros de excelencia establecidos con el soporte de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) avanzadas.
Albergue en la finca ecoturística de Bonanza. Imagen: Salvador Salvador
El superordenador que el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) puso en marcha el pasado mes de septiembre, denominado MinoTauro, es el más eficiente energéticamente de Europa. Así lo señala el ranking Green 500, una clasificación internacional que valora la relación entre la capacidad de cálculo de un supercomputador y su eficiencia energética. Esta máquina también ocupa la posición 114 de los superordenadores más potentes del mundo, según la lista Top500 que se publicó hace unos días atrás.
El turismo ecológico no afecta a la presencia de grandes mamíferos en la Amazonia, según las conclusiones del primer estudio que compara la diversidad biológica de zonas destinadas a esta forma de ocio con la de áreas protegidas. Además, puede contribuir a proteger la biodiversidad de zonas no protegidas oficialmente pero vitales en el entramado ecológico.
Grupo Calcinor, Neiker-Tecnalia y Gaiker-IK4, desarrollan un sistema para reutilizar con garantías sanitarias lodos procedentes de aguas residuales. Aplicarán cal para higienizar los lodos de las estaciones depuradoras y posibilitar su uso en la agricultura con total garantía para la seguridad alimentaria.
En sus análisis de Bonanza, los investigadores encontraron 41 especies de grandes mamíferos, frente a las 48 especies cuya presencia en la Reserva está documentada.
El 21 de noviembre de 1877 Thomas Edison construyó el primer fonógrafo de la historia.
Félix Parra Díaz ha realizado una tesis doctoral excepcional de física de plasmas en EEUU y la American Physical Society (APS) así se lo ha reconocido. Es el primer español que obtiene este galardón.