BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Un sistema informático permite a una máquina reconocer estados de ánimo
21 noviembre 2011 9:38
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Granada (UGR) desarrollan un nuevo sistema informático que permite a una máquina reconocer automáticamente el estado de ánimo de una persona que se está comunicando oralmente con ella.

La contaminación acústica reduce la presencia de pájaros en las ciudades
21 noviembre 2011 8:45
Basque Research

Un estudio de la Universidad de las Américas Puebla (México) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, pone de manifiesto que la contaminación acústica influye de forma negativa en la presencia de pájaros en las ciudades.

Tres investigadores de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo participan en un proyecto con la Universidad de California
La Universidad de Vigo participa en el proyecto con la Universidad de California
15.000 kilómetros hasta Hawai en busca del cangrejo de 3 centímetros
18 noviembre 2011 16:48
Universidad de Vigo

Cerca de 15.000 kilómetros separan Vigo de Hawai. Allí, en el archipiélago estadounidense, tres investigadores de la Universidad de Vigo, en colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara, realizan un estudio centrado en el crustáceo anomuro del género Hippa.

Química
Los viajes de Marie Curie a España (II)
Fotografía
Los viajes de Marie Curie a España (II)
19 noviembre 2011 0:00
ABC

Marie Curie durante su visita a España en abril de 1931 y presidiendo una reunión en la Residencia de Estudiantes en mayo de 1933. Imágenes: portadas de ABC de los días 25/04/1931 y 04/05/1933. Link y derechos: hemeroteca de ABC.

Química
Los viajes de Marie Curie a España (I)
Fotografía
Los viajes de Marie Curie a España (I)
19 noviembre 2011 0:00
ABC

Inauguración del I Congreso Nacional de Medicina en el Teatro Real en 1919 y fotografía de Murie Curie, junto a la Reina María Cristina, tras la conferencia que impartió en el anfiteatro de la antigua Facultad de Medina de Madrid o San Carlos (hoy sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, cerca de Atocha). Imágenes: portadas de ABC del 21 y 23 de abril de 1919. Link y derechos: hemeroteca de ABC.

La 'rápida' caída en espiral de una estrella a un agujero negro
18 noviembre 2011 15:57
GTC

Comprueban con el Gran Telescopio Canarias (GTC) lo que se había estudiado en la teoría: que en los sistemas binarios formados por una estrella y un agujero negro, ella queda atrapada en el campo gravitatorio del agujero y se acerca progresivamente al 'horizonte de sucesos', el punto de no retorno a unos 15 kilómetros del centro del sistema.

Química
Los viajes de Marie Curie a España
Fotografía
Los viajes de Marie Curie a España
18 noviembre 2011 0:00
3Planos

Marie Curie estuvo en Madrid en 1919, 1931 Y 1933. Imagen: SINC/3Planos.

Javier Benítez, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
“Cuánto más cortos sean nuestros telómeros, antes aparecerá el tumor”
18 noviembre 2011 15:19
Verónica Fuentes

Javier Benítez, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), fue uno de los protagonistas del Simposio Internacional “Los próximos 20 años en la investigación de los telómeros”, celebrado esta semana en la Fundación Ramón Areces de Madrid. En su especialidad, la relación de la longitud de los telómeros y el cáncer hereditario de mama y ovario, ha aparecido un nuevo invitado: el fenómeno de anticipación en el diagnóstico.

Los viajes de Marie Curie a España
18 noviembre 2011 15:15
Enrique Sacristán

La famosa científica Marie Curie, la única persona que ha recibido el premio Nobel de Física y el de Química, viajó a España en tres ocasiones. En 1919 participó en Madrid en el I Congreso Nacional de Medicina. Después volvió en 1931 invitada por el Gobierno de la Segunda República y en 1933 para presidir una reunión internacional en la Residencia de Estudiantes sobre el porvenir de la cultura.