Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Después de 180 días en marcha y 400 trillones de colisiones entre protones, el ciclo de funcionamiento del LHC en 2011 llegó a su final a las 17:15 horas del 30 de octubre. En su segundo año de operaciones, el equipo ha superado ampliamente sus objetivos, incrementando constantemente la velocidad a la que el LHC ha proporcionado los datos a los experimentos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan un modelo que ayudará a planificadores e ingenieros a evaluar la calidad visual de los paisajes que se observan desde las vías de transporte.
El primer paso de cebra comienza a proteger a los peatones en Slough, al oeste de Londres. / 3planos
¿Quién era el Tyrannosaurus rex? ¿Fue cazador o carroñero? Este dilema científico es el hilo conductor de ‘Tyrannosaurus rex’, un gran montaje expositivo que invita al público a utilizar la metodología científica para analizar las ‘pruebas’ que encontrará en grandes escenas robóticas, animatrónicos, corpóreos, fósiles e interactivos.
Investigadores del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid han creado un atlas en el que se muestran los cambios en la red de ferrocarril y de carreteras en España entre los años 1990 y 2007. El estudio de la mejora de la accesibilidad a nivel nacional permite conocer cuáles son las zonas más beneficiadas de la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, facilitando la identificación de zonas deficitarias en infraestructuras, en función de su población y de su localización, frente al resto del territorio español.
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad del Sur de California (USC) desarrollan un método de compresión que mejora la compactación de las señales de vídeo y que podría emplearse para estudiar el comportamiento del cerebro analizando las señales eléctricas que este produce.
Una mutación del ADN mitocondrial humano que produce sordera al interaccionar con ciertos antibióticos también existe en orangutanes, pero a ellos nos les provoca déficit auditivo. Imagen: Davidandbecky
Los soñadores lúcidos mientras duermen, son conscientes de que están soñando y pueden controlar sus acciones. Foto: Tim Snell