BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46583

La eliminación de la tuberculosis bovina ha sido heterogénea en España
6 octubre 2011 15:42
CReSA

Las campañas de control llevadas a cabo desde 1956 no han conseguido erradicar la tuberculosis bovina y se ha estancado entre el 1,6 y el 1,8% de rebaños positivos. Investigadores del CReSA y la UAB han estudiado el éxito de estas campañas en todo el territorio del estado y han concluido que el patrón de eliminación de la enfermedad no ha sido homogéneo en el territorio, sino que existen zonas en que la tasa de eliminación ha sido mayor que en otras.

Abeja en un flor de estepa (genero Cistus)
Las abejas mediterráneas se distribuyen al ritmo del mercado de las flores
6 octubre 2011 15:25
CREAF

Un estudio revela que algunas especies de flores, como las estepas, el tomillo o el romero, explican una parte importante de la distribución y la abundancia de las comunidades de abejas en un entorno mediterráneo. Esta información es muy útil para planificar medidas que frenen los declives en las poblaciones de abejas de los últimos años.

Los resultados serán publicados en 'Surgical Endoscopy'
Primera extracción total del colon a través del ano
6 octubre 2011 13:56
SINC

Cirujanos del hospital Clínic de Barcelona han extirpado el colon de un paciente a través del ano, mediante una nueva técnica quirúrgica que evita incisiones abdominales, reduce el dolor y permite una rápida y mejor recuperación. Este procedimiento se puede aplicar en el 100% de los casos en los que se requiera la extracción de este órgano.

Tomas Tranströmer
El poeta sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura 2011
6 octubre 2011 13:59
SINC

Tomas Tranströmer (Estocolmo, 1931) se impone a otros nombres como Bob Dylan, Amos Oz, Murakami, etc. y gana el premio Nobel de Literatura 2011. Según las palabras de la Academia Sueca, el poeta se lleva este galardón "porque, a través de sus imágenes condensadas y translúcidas, nos da un acceso fresco a la realidad".

Reutilizar los residuos de la industria aceitera como abono ahorraría 60 millones de euros al año
6 octubre 2011 13:26
US

En 2011 se han producido un total de 5,5 millones de toneladas de alperujo en toda España.

Valentín Fuster
Valentín Fuster, director del CNIC de Madrid
“Desarrollaremos una tecnología de imagen pionera para investigar enfermedades cardiovasculares”
6 octubre 2011 12:14
Ágata A. Timón

El Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) ha sido uno de los ocho elegidos para recibir el galardón Severo Ochoa, con el que el Ministerio de Ciencia e Innovación distingue a los centros de investigación de excelencia en España. El CNIC, creado a partir del Instituto Carlos III, está dedicado a la investigación básica, la medicina traslacional y la formación en cardiología. SINC habló con Valentín Fuster, que compagina sus labores como director general del CNIC con las de director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (EE UU), sobre el significado del premio y su importancia en el futuro del centro.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Yolanda Fernández y Esteban Sánchez-Ocaña
Fotografía
Analizan los últimos desarrollos y tendencias futuras en investigación energética
6 octubre 2011 0:00
L. A. / FICYT

Yolanda Fernández y Esteban Sánchez-Ocaña, en la presentación de Con Ciencia en la Energía. Foto: L. A. / FICYT

sanmartiño
El 'Aquarium Finisterrae' presenta los primeros sanmartiños nacidos en cautividad
6 octubre 2011 11:35
MC2 / SINC

La primera experiencia en el mundo de reproducción en cautividad del sanmartiño o pez de San Pedro (Zeus faber) ha dado como fruto pequeños ejemplares que en este momento miden unos 5 centímetros.