BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Una científica española participa en la investigación del Nobel de Física 2011
5 octubre 2011 12:48
UB/SINC

La profesora M. Pilar Ruiz Lapuente de la Universidad de Barcelona colabora en la investigación distinguida con el premio Nobel de Física 2011 sobre la expansión acelerada del universo. La investigadora es miembro del equipo internacional que conforma el Proyecto Cosmológico Supernova, dirigido por uno de los tres galardonados con el Nobel, Saul Perlmutter, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California (EE UU).

La Universidad de La Rioja estudia nuevos tratamientos para mejorar su calidad y frescura
Cuatro días más de vida útil para el champiñón
5 octubre 2011 12:17
Mª Concepción Boronat

Un grupo de investigadores de la Universidad de La Rioja, dirigidos por la profesora Elena González Fandos, catedrática de Tecnología de Alimentos, ha trabajado en la evaluación de distintos métodos para mantener la calidad del champiñón fresco, retrasando a su vez la aparición de la mancha bacteriana y mejorando con ello su vida comercial. El estudio, que se desarrolla en colaboración con la investigadora Ana Simón, miembro del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del Gobierno de La Rioja, pone de manifiesto la importancia de la refrigeración, el lavado y envasado del producto en atmósferas modificadas.

Política científica
Fotografía
Elegidos los primeros ocho centros de excelencia Severo Ochoa
5 octubre 2011 0:00

Directores de los 22 centros y unidades finalistas que competían por uno de los (como máximo) 10 distintivos de excelencia del programa Severo Ochoa 2011. Imagen: MICINN.

Ciencias de la Vida
Zeidora antarctica
Fotografía
Descubren una nueva especie de molusco ‘gigante’ en la Antártida
5 octubre 2011 0:00
SINC/José Antonio Peñas

Bautizado con el nombre Zeidora antarctica, pertenece a un grupo muy poco conocido formado por 14 especies con muy pocos ejemplares localizados. Foto: SINC

Elegidos los primeros ocho centros de excelencia Severo Ochoa
5 octubre 2011 10:57
SINC

La primera edición del programa Severo Ochoa, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para identificar y apoyar la investigación de excelencia que se realiza en España, cuenta ya con 8 centros y unidades de investigación seleccionados entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas de investigación. Cataluña, con 4 seleccionados, es la comunidad más representada, seguida de Madrid (con 3) y Canarias.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren una nueva especie de molusco ‘gigante’ en la Antártida
5 octubre 2011 0:00
SINC/José Antonio Peñas

El género Zeidora es un grupo muy poco conocido formado por 14 especies con muy pocos ejemplares localizados. Imagen: SINC

Elena Benito-Peña, doctora en Ciencias Químicas e investigadora posdoctoral FECYT
“Las bacterias ‘mensajeras’ pueden enviarse en un sobre de correo”
5 octubre 2011 10:15
Eva Rodríguez

Elena Benito-Peña (Madrid) acaba de llegar a España tras desarrollar una etapa de investigación en la Universidad de Tufts (Massachusetts, EEUU) con un contrato posdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Benito-Peña forma parte del equipo que ha desarrollado un nuevo sistema para escribir y transmitir informaciones cifradas a través de bacterias fluorescentes. Este tipo de mensajes utilizan tecnología de codificación sencilla y tienen la capacidad de ‘autodestruirse’. Sus resultados los publica la revista PNAs1.

La investigación ha sido publicada en la revista ‘The Nautilus’
Descubren una nueva especie de molusco ‘gigante’ en la Antártida
5 octubre 2011 10:09
SINC

Investigadores españoles han hallado en aguas antárticas un raro molusco con el mismo aspecto que lapas aunque de mayor tamaño que los ejemplares conocidos hasta ahora. El espécimen ha aparecido en aguas muy alejadas respecto a donde habitan las demás especies de este género.