BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Investigan en alta mar qué factores afectan al exporte de CO2 atmosférico al fondo oceánico
26 septiembre 2011 12:55
US

Los océanos almacenan carbono de dos maneras, disuelto en el agua y a través de la denominada “bomba biológica”, o conjunto de materia orgánica que se concentra en la superficie oceánica. Según una investigación de la Universidad de Sevilla, esta última juega un papel esencial para amortiguar las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

LABAPART
Los periodistas prefieren Twitter
26 septiembre 2011 12:34
UC3M

Una investigación, realizada por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), analiza el uso que hacen los periodistas españoles de las principales redes sociales. El estudio revela que la más usada es Twitter, sobre todo para difundir información. Los resultados revelan que los periodistas usan asiduamente esta herramienta para publicar y distribuir información (95%), identificar tendencias (86%), buscar información (82%), 'viralizar' información de sus propios medios de comunicación (82%) o fidelizar a los usuarios (78%).

Investigadores de la Universidad de Sevilla han secuenciado el microorganismo
Una bacteria del Titanic entra en el último 'Top 10' de nuevas especies
26 septiembre 2011 12:18
US/CITIUS

La bacteria Halomonas titanicae, un microorganismo encontrado en el casco del Titanic, es una de las diez especies del 'Top 10' 2011 del International Institute for Species Exploration de la Universidad de Arizona (EE UU), que recoge las nuevas especies descubiertas el año anterior. El genoma completo de este microorganismo ha sido secuenciado en el Servicio General de Investigación (SGI) de Biología de la Universidad de Sevilla.

Carbohidratos para prevenir y curar enfermedades
26 septiembre 2011 11:58
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan con compuestos derivados de azúcares capaces de prevenir y curar ciertas patologías. Los iminoazúcares permiten recuperan el plegamiento original de las proteínas mutante. Esta estrategia supone una esperanza para el tratamiento de enfermedades raras, como la enfermedad de Gaucher o la enfermedad de Fabry, que implican un deterioro neurológico importante y para las que hoy en día no hay tratamientos satisfactorios.

ITENE y AIDO colaboran en este proyecto de I+D
Nuevos envases inteligentes informarán sobre el mantenimiento de la cadena de frío en alimentos frescos
26 septiembre 2011 11:42
ITENE

Los institutos tecnológicos del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Óptica, Color e Imagen (AIDO) están desarrollando el proyecto de I+D Smart Cold Pack, cuyo objetivo es el desarrollo de un envase alimentario capaz de informar sobre el control de la cadena de frío.

doctor Alcalde
Un hospital español, pionero en cirugía transoral con el robot Da Vinci
26 septiembre 2011 11:18
Basque Research

Un equipo de otorrinolaringólogos de la Clínica Universidad de Navarra ha efectuado recientemente la primera cirugía transoral que se realiza en España con el robot Da Vinci. Los especialistas han practicado una resección parcial de la amígdala lingual y de la base de la lengua en un paciente con apnea obstructiva del sueño. Los especialistas han efectuado posteriormente un segundo caso de cirugía robótica para esta misma indicación en una paciente de 52 años, también con resultados satisfactorios.

Medusas: el éxito de ser un gigante fingido
15 septiembre 2011 21:00
Laura Alonso / FICYT

Son lentas, ciegas y antiguas, pero la Evolución las ha compensado convirtiéndolas en “gigantes de mentira”. Es la estrategia que utilizan las medusas para conseguir alimento, y tras 500 millones de años resulta ser tan efectiva como el desarrollo de ojos y la natación rápida por parte de los peces. José Luis Acuña, profesor de la Universidad de Oviedo; Ángel López-Urrutia, investigador del Centro Oceanográfico de Gijón-IEO; y Sean Colin, de la Roger Williams University (EE UU) desvelan en la revista Science los entresijos de la evolución de estos poco estudiados animales y lo delicado de su equilibrio con los peces.

Historia
500 años del nacimiento de Miguel Servet
Fotografía
Nacimiento de Miguel Servet
26 septiembre 2011 0:00
3Planos

Hoy, Día Mundial del Corazón, se cumplen 500 años del nacimiento del científico y teólogo español Miguel Servet.

Una nueva herramienta reduce el riesgo de salida de pista de una aeronave
26 septiembre 2011 11:05
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un método para determinar y reducir el riesgo de salida de pista de una aeronave en aeropuertos que no cumplen los estándares de diseño internacionales. El hallazgo permitirá a las organizaciones de diseño y gestión de los aeropuertos evaluar el nivel de riesgo de un aeropuerto cuando el cumplimiento de los estándares establecidos para las zonas de seguridad junto a la pista no es posible.