BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46563

Medicina interna
Casi un 17% de los niños españoles sufre tics
Fotografía
Casi un 17% de los niños españoles sufre tics
7 septiembre 2011 0:00
Olmo Calvo

Los tics son el trastorno del movimiento más común en la población infantil y juvenil. Foto: Olmo Calvo/SINC

¿Cómo mejorar los protocolos informáticos de replicación de bases de datos?
7 septiembre 2011 9:47
Universidad Pública de Navarra

Hoy en día se manejan enormes cantidades de información que se guardan en bases de datos para poder acceder a ella posteriormente. José Ramón Juárez Rodríguez, ingeniero de telecomunicación, ha investigado en su tesis doctoral cómo mejorar los protocolos de replicación de bases de datos, unos sistemas que permiten almacenar información en diferentes lugares y que ésta llegue al usuario de un modo rápido y transparente. Además, garantiza que los datos estén siempre disponibles a pesar de posibles fallos de los servidores.

clase
El estudio se ha publicado en la revista ‘Pediatric Neurology’
Casi un 17% de los niños españoles sufre tics
7 septiembre 2011 9:46
SINC

Los expertos lo confirman: los tics no son un trastorno raro o poco frecuente. El segundo estudio realizado en España hasta la fecha, y el primero de gran envergadura, revela la prevalencia del 16,86% de estos trastornos motores en la población infantil. La incidencia es mayor en los niños que en las niñas, y suelen desaparecer o disminuir con la edad.

Los vigilantes de la ría de Vigo
7 septiembre 2011 10:00
Uvigo / SINC

Un sistema de radares de alta frecuencia desarrollado por el Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Vigo permite medir las corrientes de entrada y salida de la ría viguesa. Los datos que se recogen son de acceso público y en tiempo real. Esto permite obtener mapas que se actualizan cada media hora.

Un interruptor biológico transforma la grasa blanca en grasa parda
7 septiembre 2011 8:25
SINC

Investigadores estadounidenses han descubierto una nueva estrategia para combatir la obesidad: un interruptor biológico que convierte la grasa blanca, la grasa que almacena calorías, en grasa parda, que las quema. Este hallazgo, publicado en la revista Cell Metabolism, subraya que el cambio se produce principalmente en un ambiente con muchos estímulos sociales y físicos.

Publicado en la revista 'PLoS Biology'
Un pez ciego cavernario con un extraño reloj
6 septiembre 2011 22:00
SINC

Muchas especies de peces han evolucionado en grutas sin luz solar y comparten un conjunto de adaptaciones singulares, como la pérdida de los ojos. Un nuevo estudio revela que el Phreatichthys andruzzii, un pez ciego de Somalia (África), posee un reloj circadiano que se rige por un periodo extremadamente largo (hasta 47 horas), y que se acelera con la temperatura.

Mujeres matemáticas
15º congreso ‘European Women in Mathematics’ en Barcelona
“Hay muy pocas matemáticas, aún menos profesoras y muchas menos catedráticas"
6 septiembre 2011 17:45
IMATH/SINC

El ‘techo de cristal’ de las investigadoras en las ciencias exactas es uno de los temas que se tratarán en el 15º congreso de mujeres matemáticas europeas, que se celebra por primera vez en la ciudad condal. Sus objetivos son mostrar la calidad de la investigación hecha por mujeres y apoyar a las jóvenes en su carrera científica.

Ciencias de la Vida
enciclopedia
Fotografía
La ‘Enciclopedia de la vida’ recopila un tercio de todas las especies del mundo
6 septiembre 2011 0:00
Encyclopedia of Life/Kibuyu

Rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas). Imagen: Encyclopedia of Life/Kibuyu

La ‘Enciclopedia de la vida’ recopila un tercio de todas las especies que se conocen
6 septiembre 2011 14:45
SINC

Ya está disponible la segunda edición de Encyclopedia of life (EOL), que ofrece información de un tercio de las especies que se conocen y pretende reunir datos de todas, en total, 1,9 millones. EOL tiene licencia Creative Commons, es gratuita y producto de la colaboración on line.