BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Nanopartículas
Nanopartículas magnéticas para tratar tumores
27 junio 2011 13:45
UAM/SINC

Investigadores españoles han desarrollado unas nanopartículas magnéticas que contienen interferón-gamma y que, dirigidas con unos imanes a la zona del tumor, promueven la reducción de su tamaño sin apenas generar efectos secundarios.

Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, y María Blasco, directora del CNIO
María Blasco apostará por la traslación del conocimiento a la sociedad
27 junio 2011 13:40
SINC

Reforzar las relaciones con hospitales y universidades, así como divulgar los descubrimientos científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) serán los objetivos prioritarios de María Blasco en su nueva etapa como directora del centro, referente mundial en investigación oncológica.

Hipótesis del estado original del corral La Montería
Realizada por investigadores de la Universidad de Sevilla
Primera reconstrucción virtual de un corral de comedias del s. XVII
27 junio 2011 13:27
AI

El corral de La Montería de Sevilla, un espacio escénico del siglo XVII en el que actuaron numerosas compañías de teatro del Siglo de Oro, se ha reconstruido virtualmente gracias a los estudios de investigadores de la universidad hispalense y a los avances de las técnicas informáticas.

Una seta hueca tras servir de alimento.
¿Quién se come las setas?
27 junio 2011 12:47
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han descubierto un nuevo parásito que ataca a la seta de cardo silvestre. El parásito deprecia la seta impidiendo su comercialización ya que, aunque no existen indicios externos de la parasitación, las larvas devoran el interior de la seta, la dejan prácticamente hueca y varían su sabor.

Charla
61ª edición del 'Lindau Nobel Lauteate Meeting', dedicada a la salud
Arranca el encuentro de premios Nobel en Lindau
27 junio 2011 12:05
SINC //Lindau

Tras su inauguración el domingo, que contó con la presencia del fundador de Microsoft, Bill Gates, comienza la reunión anual de premios Nobel de Lindau (Alemania), a la que asisten 23 galardonados y 567 jóvenes investigadores. Hasta el próximo 1 de julio, la salud global será el tema central del encuentro, que este año cumple su 61ª edición.

 Imagen del ecobroncoscopio.
El ecobroncoscopio permite realizar ecografías y biopsias desde el interior del organismo.
El análisis ecobroncoscopico permite un diagnóstico tumoral menos agresivo
27 junio 2011 11:35
Hospital Universitario Quirón Madrid

El Servicio de Neumología de Hospital Universitario Quirón Madrid dispone de un ecobroncoscopio, un equipo que es capaz de realizar ecografías de las estructuras que rodean la tráquea y los bronquios.

Mapa de la migración de Neodenticula seminae desde el Pacífico hasta el Atlántico, a través del Polo Norte.
Una planta microscópica extinguida hace 800.000 años reaparece en el Atlántico
27 junio 2011 8:00
SINC

El cambio climático y el consecuente deshielo del Ártico han provocado que una especie de plancton llamada Neodenticula seminae reaparezca en el Atlántico Norte, donde se extinguió hace 800.000 años. La disminución del hielo polar ha permitido abrir un corredor noroeste desde el Pacífico, a través del Polo Norte, hasta el Atlántico.

Bebe
El artículo se publica en la revista ‘Nature Neuroscience’
Una proteína podría revertir el daño cerebral
26 junio 2011 19:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha identificado la proteína Axin2 como una posible nueva diana terapéutica para reducir el daño cerebral causado por la falta de oxígeno en ratones recién nacidos.

Fukushima
El estudio se publica en ‘Nature Chemical Biology’
¿Cómo asimilan las células el plutonio?
26 junio 2011 19:00
SINC

Una investigación estadounidense con ratas revela que las células incorporan el plutonio de forma similar al hierro, que también interviene en el proceso. El estudio abre una nueva vía para tratar de minimizar los daños que este elemento metálico radiactivo ocasiona en el ser humano en desastres como el de Fukushima (Japón).