BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46528

Participan investigadores de Barcelona y Valencia
Primeros indicios de la transformación de neutrinos muónicos en neutrinos electrónicos
15 junio 2011 12:16
CPAN/SINC

El estudio de los neutrinos en el experimento T2K, situado en Japón, abre la puerta para entender por qué el universo está hecho de materia y no de antimateria. En él participan más de 500 investigadores de 12 países, entre los que se encuentran dos grupos españoles, el Institut de Fìsica d’Altes Energies (IFAE, consorcio Generalitat de Catalunya-Universitat Autònoma de Barcelona) y del Institut de Fìsica Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València).

Tecnico trabajando en las instalaciones de El Limón
En el marco de un proyecto AECID
España colabora con Nicaragua en el estudio del trópico seco
15 junio 2011 11:55
CREAF/SINC

Un proyecto de cooperación inter-universitaria entre España y Nicaragua, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), ha permitido instrumentalizar una estación experimental, crear una oficina de transferencia de resultados de la investigación y formar al personal nicaragüense que trabajará en las nuevas instalaciones de 'El Limón'.

Seguridad, credibilidad y neutralidad en el nuevo Plan Estratégico del CSN hasta 2016
15 junio 2011 11:11
SINC

La seguridad nuclear y la protección radiológica es el objetivo único del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la credibilidad el “subobjetivo” fundamental y la neutralidad uno de sus objetivos instrumentales. Así lo recoge el nuevo Plan Estratégico del organismo regulador para el periodo 2011-2016, que esta semana se ha presentado a los medios de comunicación.

Unas 5.000 especies de insectos serán secuenciadas en los próximos cinco años
15 junio 2011 11:00
SINC

El Proyecto del Genoma de los 5.000 insectos mejorará el conocimiento de la biología de estos animales para poder transformar la capacidad de aquellos que ponen en riesgo la salud humana, el suministro de alimentos y la seguridad económica. Así lo recoge una entrevista a cuatro de los diez miembros del grupo en American Entomologist.

Fuente: Tecnalia
Pistoletazo de salida a los atletas con discapacidad auditiva
15 junio 2011 10:27
Basque Research

Un sistema desarrollado por Tecnalia avisa mediante señales visuales de la salida de una carrera para posibilitar a las personas sordas un tiempo de reacción similar al del resto de participantes.

Ciencias clínicas
Fotografía
“Ya podemos utilizar células reprogramadas para crear nuevos fármacos”
14 junio 2011 0:00
SINC

La principal ventaja de las iPS es que pueden convertirse en cualquier tipo celular especializado. Imagen: Shinya Yamanaka, acompañado de Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA

Ciencias de la Vida
Fotografía