BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46524

El profesor Satoshi Yamamoto
Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Satoshi Yamamoto
"ALMA desvelará la evolución química de los núcleos protoestelares a discos protoplanetarios"
3 junio 2011 16:01
Natalia Zelman et al.

Satoshi Yamamoto es profesor de Física en la Universidad de Tokio, en Japón. Su investigación se centra en la evolución de nubes de formación estelar hacia discos protoplanetarios. Con los radiotelescopios de última tecnología, su grupo lleva a cabo numerosas observaciones para estudiar la composición química de varias regiones de formación estelar, estudiando la diferenciación química sistemática que se da entre ellas.

La Agencia Espacial Europea (ESA) participa en el proyecto
Un año de viaje simulado a Marte
3 junio 2011 15:08
SINC/ESA

El 3 de junio de 2010 arrancó la primera simulación completa de una misión tripulada a Marte. El proyecto se enmarca dentro del programa Mars500 del instituto ruso IBMP (Institute of Biomedical Problems) para estudiar los factores humanos en los viajes interplanetarios. Justo un año después, los tripulantes están 'regresando' sin novedad desde el planeta rojo.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Las dos caras de la bellota
3 junio 2011 14:15
Adeline Marcos

El encinar es uno de los bosques más representativos de la Península Ibérica y da refugio a especies amenazadas, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. A pesar de su importancia, este ecosistema se está convirtiendo cada vez más en un hábitat modificado por el ser humano, hasta el punto de que en ocasiones ya no se considera a los encinares ‘bosques’ como tal.

UAB-fukushima
En ella participa la Universidad Autónoma de Barcelona
Comienza una expedición que evaluará los efectos de Fukushima en el Pacífico
3 junio 2011 13:24
UAB / SINC

Un proyecto internacional investigará el impacto de la liberación de radioactividad artificial en el Océano Pacífico. La expedición partirá el sábado 4 de junio a bordo del barco oceanográfico Kaimikai-0-Kanoloa, de la Universidad de Hawai, y durará 15 días. En ella participan investigadores del Departamento de Física y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tormentas de polvo explican la evolución de las galaxias ultraluminosas
3 junio 2011 12:55
UAH

Eduardo González Alfonso, profesor de la Universidad de Alcalá, es uno de los investigadores que han descubierto fuertes tormentas de polvo emergiendo de varias galaxias, un descubrimiento que explica la evolución de las galaxias más luminosas del universo local.

Gráfica sobre el estrés oxidativo
Metales como el aluminio tienen un importante papel en el proceso de estrés oxidativo
Los niveles de estrés oxidativo son superiores en personas con alzhéimer
3 junio 2011 12:30
UA / SINC

Una investigación española ha descubierto que los niveles de estrés oxidativo son superiores en personas con enfermedad de Alzheimer y que metales como el aluminio y el cobre influyen en este tipo de estrés. El estudio ha permitido valorar el papel de algunos marcadores bioquímicos como nuevas herramientas de ayuda para el diagnóstico de este trastorno neurodegenerativo.

El estudio se publica en 'Bulletin of the American Meteorological Society'
Dos jóvenes españolas, pioneras en la medición meteorológica del siglo XIX
3 junio 2011 12:25
UEX // SINC

Una investigación de la Universidad de Extremadura reconoce la labor de observación meteorológica llevada a cabo por dos españolas, hasta ahora desconocidas, en una solitaria y pequeña isla de Guinea Ecuatorial en 1875. Estos datos pueden ser útiles para estudiar el cambio climático actual.

Dentición del antílope Tethytragus langa
Publicado en 'Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology'
Dientes de rumiantes confirman cambios en el clima durante el Mioceno
3 junio 2011 12:22
MNCN / SINC

Una investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) aborda la reconstrucción ambiental y climática del Mioceno medio en el centro de España, a partir del desgaste dental en rumiantes. El estudio revela que hace 12,6 millones de años se produjo un cambio climático: de un clima seco a otro más húmedo.

De Tahrir al 15-M: movimientos ciudadanos al rescate
3 junio 2011 11:16
Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor

Desde las dictaduras árabes hasta las democracias europeas, varios han sido los gobiernos que se han sometido en los últimos meses a una crítica vigorosa: la de sus propios ciudadanos. En medio de la crisis global, la insatisfacción hacia los sistemas políticos ha desembocado en innovadoras fórmulas de expresión y reacción no violenta. Tres especialistas en sociología de los movimientos sociales han desgranado para SINC las claves de estas protestas.