Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46500
Estudian el poder antioxidante del aceite de oliva en enfermos de fibromialgia.
La vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.
En el proceso de fabricación del queso, cerca del 85% de la leche es desechada en forma de suero. Tradicionalmente, este se ha tratado como un residuo cuyo tratamiento supone costes adicionales ya que su vertido en grandes cantidades puede acarrear problemas medioambientales. No obstante, este líquido acumula el 20% de las proteínas de la leche y es rico en sales y lactosa, por lo que se ha empezado a plantear su valorización como subproducto en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.
Este año se ha puesto dedicado el día a los derechos humanos.
Diatomeas vistas a través del microscopio.
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén trabaja para determinar el ya conocido efecto antioxidante, antiinflamatorio y antidepresivo del aceite de oliva virgen en pacientes de fibromialgia. El proyecto está integrado por especialistas en biología molecular y celular, medicina, epidemiología, fisioterapia y dietética.
El profesor Maxi San Miguel, catedrático de Física de Materia Condensada de la Universitat de les Illes Balears y director del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) ha sido galardonado con el premio Medalla de la Real Sociedad Española de Física, que otorgan conjuntamente hoy la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, como reconocimiento a su trayectoria científica y a su actividad de investigación.